Porque importa a los bonaerenses

LA PROVINCIA INFORMA

 

Avanza la modernización en el Honorable Tribunal de Cuentas 

CONTROLES DE AVANZADA

Con el objetivo de fortalecer el sistema de gestión de recursos humanos, el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires está trabajando en conjunto con la Subsecretaría para la Modernización del Estado a través de su cuerpo de Expertos en Gestión Pública, que son personal de planta permanente especialmente calificado y formado para asistir a dependencias provinciales y municipales con el fin de optimizar la calidad de los procesos de trabajo y la planificación de acciones que permitan satisfacer las demandas ciudadanas.

 

El apoyo fue solicitado para identificar y desarrollar los manuales de los procesos operativos y puestos de trabajo de la Subsecretaría Administrativa del Tribunal, a cargo del Cr. Agustín Mino, en la que los Expertos ya se encuentran trabajando para acompañar los avances de mejora continua que el organismo ya viene desarrollando. A través de la firma de un Plan de Trabajo, Reale y Mino pautaron el cronograma de actividades que será de 5 etapas e incluirá, entre otras cosas, el diseño de una metodología para el relevamiento de puestos y la especificación de perfiles para los mismos. Las expertas responsables  son la Lic. Noelia Quintans y la Ing. María Elina García.

“Los Expertos, designados por el Gobernador Daniel Scioli mediante el Decreto Nº 209/13, son una herramienta de apoyo y ayuda muy potente para las dependencias del Estado, por eso estamos trabajando en conjunto y brindando asesoramiento y asistencia a distintos organismos como el Honorable Tribunal de Cuentas, el Ministerio de Trabajo, el Centro Único de Ablación e Implante de la Provincia (CUCAIBA), la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), la Secretaría de Legal y Técnica y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), entre otros”, subrayó el subsecretario Reale, de la Secretaría General que conduce Eduardo Camaño.

“En el marco del plan estratégico institucional 2013-2017 estamos trabajando en el fortalecimiento del sistema de Gestión de Recursos Humanos para generar un sistema confiable y equitativo que promueva el desarrollo integral del personal, para lo cual estamos recibiendo un importante aporte de parte de los Expertos en Gestión Pública; como así también en nombre del Presidente de este H. Tribunal de Cuentas agradezco el apoyo que estamos recibiendo de la Subsecretaría para la Modernización del Estado a cargo de Roberto Reale y de la directora de Gestión Pública Marta Ramos”,  señaló por su lado el Cr. Mino.

En la reunión que mantuvieron Reale y Mino también estuvieron presentes el director de Coordinación y Gestión Administrativa, Gastón Barone; la directora Provincial de Gestión Pública, Marta Ramos; una de las Expertas designadas a la asistencia, María Elina García, y acompañaron los Expertos: Bernardo Galinelli, Laura Diazzi y Laura Pagani. 

 

En el marco del Plan de Alfabetización Digital, alumnos de escuelas primarias bonaerenses recibirán 57 mil netbooks

LA PROVINCIA INCLUYE

La Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia, supervisó la instalación del escritorio digital que se está incorporando en los equipos que se distribuirán en las 1.650 escuelas primarias de la provincia. Más de 2.150 carros tecnológicos, 57 mil netbooks y 750 servidores y racks llegarán a alumnos de 4°, 5° y 6° año en el marco del Plan de Alfabetización Digital. La iniciativa demandó una inversión de 21 millones de dólares. 

 

De esta manera, más de 270 mil chicos podrán familiarizarse con el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), adquirir nuevos conocimientos y desarrollar toda la potencialidad de la experiencia de un trabajo colaborativo. 

Vale destacar que a las netbooks se han incorporado contenidos elaborados por la cartera educativa provincial que se enmarcan en los temas y orientaciones de los diseños curriculares de la provincia de Buenos Aires de los que podrán disponer todos los alumnos y docentes. Estos materiales pedagógicos digitalizados que tienen las computadoras fueron elaborados por los equipos de profesionales de la Dirección de Escuelas con el objetivo de que los maestros bonaerenses puedan elaborar sus clases y desarrollar junto a los chicos distintos trabajos tanto en las aulas como en los hogares. 

 

Para ello fue diseñado especialmente un escritorio digital denominado PAD cuyo potencial radica también en su disponibilidad sin necesidad de estar conectado a la Internet. El PAD está disponible offline en cada netbook lo que le permite al docente como el alumno consultar y disponer los contenidos electrónicos en cualquier sitio. 

Para la implementación del Plan de Alfabetización Digital se firmó un contrato mediante licitación pública entre la empresa adjudicataria de capitales chinos, Haier Electrical Amppliances Corp Limitado, y la Unidad Ejecutora Provincial de la Dirección General de Cultura y Educación, que será financiado con un préstamo del BID por un monto aproximado a los 21 millones de dólares. 

 

Se trabajará en mejorar la calidad de vida en la primera infancia

SALUD FIRMÓ ACUERDO CON LA OPS PARA REALIZAR INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

 El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, firmó hoy, en el edificio anexo del Senado, un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, para formar parte de EVIPNet, una red internacional que promueve el uso de la evidencia científica para tomar decisiones rápidas y efectivas en materia de políticas sanitarias.

 

El experto estadounidense John Lavis, presidente de EVIPNet, estuvo presente en el encuentro y contó que esta iniciativa nació en Ontario, hace 5 años, y que ya se hicieron varias experiencias en América Latina. En Brasil, por ejemplo, ya lograron una disminución en los nacimientos prematuros y en Perú se pudieron reducir los niveles de anemia en los más chicos.

“Las intervenciones del Estado deben estar basadas en evidencia científica, en la presentación y análisis de un problema concreto al que se da respuesta; y esta iniciativa nos permite tomar decisiones políticas basadas en evidencias que vamos a utilizar en favor de nuestros niños”, dijo Collia.

Por su parte, Mirta Roses, ex Directora de la OPS y actual directora Regional de la OMS para las Américas, se refirió al significado de pertenecer a la red de políticas informadas por evidencia. En ese sentido, dijo que con esta iniciativa se busca hacer más racionales las políticas públicas: “La red busca formular programas con intervenciones específicas, analizar mejor los datos y operar sobre la realidad para mejorarla”, sostuvo.

Agregó que hasta hace pocos años, los comités regionales de la Organización Mundial de la Salud trabajaban, sobre todo, en controlar y erradicar enfermedades, pero últimamente incursiona “con éxito” en la conformación y mejoramiento de los sistemas regionales de salud y las políticas de salud.

El subsecretario de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Sebastián Gastelú, agregó que “dado que la primera infancia constituye un momento fundacional para cualquier sujeto es vital la intervención del Estado, y en este momento consideramos importante trabajar por sus derechos y protegerlos de todas las formas de violencia”.

También la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia del ministerio de Salud, Flavia Raineri, habló de la importancia de mejorar la calidad de vida de los niños en los primeros cinco años de la vida, porque “es la etapa más importante del desarrollo”. Como representante del Foro de Primera Infancia de la provincia (Foprin) dijo que se trabaja por dar visibilidad a la infancia y promover acciones que la favorezcan.

Además, participaron de la reunión, el viceministro de Salud, Sergio Alejandre; el Subsecretario de Políticas Sociales, Santiago Cafiero, y la presidenta de la Comisión de Niñez y Adolescencia del Senado, Cristina Di Rado, además de funcionarios del gabinete del ministerio de Salud provincial.

Licenciado Reale: “La tecnología debe estar al servicio de la salud”

EFICACIA, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD

El subsecretario para la Modernización del Estado, Lic Roberto Reale, recibió al presidente del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), Dr. Adrián Tarditti, con quien mantuvo una reunión de trabajo junto a los equipos técnicos de ambos organismos.

 

Durante el encuentro Reale se interiorizó sobre la experiencia Pro.Me.Cu (Programa de Medicamentos de CUCAIBA), que busca alcanzar la eficacia, efectividad y seguridad de los medicamentos. La misma fue galardonada con el segundo lugar en la 8va edición del Premio Provincial a la Innovación en la Gestión Pública, que entrega cada año la Subsecretaría para la Modernización del Estado.

A través de Pro.Me.Cu, que tiene como objetivo mejorar el nivel de salud de los pacientes trasplantados, se implementó un registro de datos de red que permite optimizar la distribución de medicamentos, administrar los recursos y proyectar futuras necesidades.

“La tecnología debe estar al servicio de la salud, como nos pide el gobernador Daniel Scioli. En esto el Pro.Me.Cu. es un aporte importantísimo para los habitantes de la Provincia, por eso felicito a todo el equipo del CUCAIBA y a quienes componen la gestión del ministro Collia, que logró la tasa más baja de mortalidad infantil”, señaló Reale, de la Secretaría General que lidera Eduardo Camaño.

Por su parte, Tarditti explicó: “Nos desempeñamos desde hace muchos años en CUCAIBA y siempre tratamos de relacionar nuestro trabajo con la vida y no con la muerte”.

El programa, reservado a personas que recibieron un trasplante, que van a recibirlo o necesitan medicación especial, cuenta con un total de 1660 pacientes. Los incorporados son aquellos que no cuentan con cobertura médica, o ayuda del Ente para el Financiamiento de Trasplante de Órganos (EFTO) e Incluir Salud.

El Pro.Me.Cu. incluye la implementación de un programa en red que mantiene en contacto a las distintas dependencias y farmacias del CUCAIBA, que se encuentran físicamente separadas, para garantizar el seguimiento y la utilización de medicamentos, la implementación de formularios normalizados y la posibilidad de realizar proyecciones sobre el consumo del stock para realizar las compras en tiempo y forma.

Encuadrado en la Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos, el programa permite recabar información de la cantidad de pacientes agrupados por tipo y fecha de ingreso al sistema, los medicamentos más dispensados por centro y las solicitudes realizadas por los trasplantados.

Al igual que otras iniciativas galardonadas con el Premio, la experiencia de CUCAIBA forma parte del Banco de Proyectos de Innovación de la Provincia con el objetivo de que pueda ser replicado por otras instituciones que cuenten con características similares.  

Entre los presentes en la reunión también estuvieron la Dra. Marta Ramos, directora provincial de Gestión Pública de la Subsecretaría para la Modernización del Estado; Guadalupe Fernández, representando la dirección en Innovación; la Dra. Liliana Tachi, Coordinadora de Auditoria; Martín Durante, de Auditoria de Medicamentos; Vanina Irureta, técnica en farmacia; Ariel  Maredeo, dispensa en farmacia; Karina Bravo, farmaceútica; Dra. Gabriela Nanni, directora de Coordinación Técnica, y Carlos Sabena, técnico en computación.

Asimismo participaron los Expertos en Gestión Pública Bernardo Galinelli, Jimena Rossi, y Diego Salas, quienes trabajan  en conjunto con los profesionales de CUCAIBA asesorando y brindando asistencia técnica para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad y la actualización de la normativa que regula el Servicio Provincial de Procuración de Órganos y Tejidos; además de la adecuación de estructura organizativa con la experta Alejandra Migliore.

“Con el grupo de expertos estamos trabajando muy bien lo que nos permite dar un paso adelante en la gestión.  Hay muchos procesos que llevamos adelante que requieren ser evaluados. Elegimos el proceso central, el que más nos cuesta, para empezar a trabajar con los expertos”, destacó en el encuentro Tarditti. 

 
ATRÁS   ADELANTE