- Gustavo Pereyra anunció que 
				la empresa no seguirá su relación con la Municipalidad
 
				
					- 
					ECO SIN PLATA
 
					 El 
					titular de le empresa recolectora de residuos anunció en 
					conferencia de prensa llevada a cabo en las instalaciones de 
					Ecoplata que tomó, conjuntamente con su familia, la decisión 
					de abandonar su relación contractual con la Municipalidad 
					siempre y cuando no se modifique el monto que percibe por la 
					prestación y reciba además el dinero que el empresario 
					considera que se le adeuda. Queda abierta una instancia 
					negociadora, limitada es cierto, pero aun existe. 
					
					
					La situación económica de Ecoplata es pésima, según lo 
					manifestado por Pereyra. Además de las deudas existentes con 
					la AFIP y la Municipalidad de General Madariaga,  se suman 
					otras, lo que hace que la empresa deba aproximadamente 10 
					millones  de pesos. Pereyra no lo dijo, pero está claro que 
					las penurias empresariales comenzaron cuando el HCD quedó 
					conformado con mayoría de la UCR y se le fue negando la 
					actualización del incremento del monto estipulado en el 
					contrato que contempla según el empresario, la adecuación 
					del mismo a los mayores costos. 
					 Se planteó un intenso debate, 
					inclusive en el Honorable Concejo Deliberante el que, a 
					pesar de todo, ha decidido seguir como testigo del 
					conflicto. Con una importante movilización , los camioneros 
					dieron comienzo al paro "por tiempo indeterminado" Y en 
					verdad fue tan  indeterminado que apenas duró unas 
					horas. Barrera habló, prometió... Los gremialistas 
					escucharon, creyeron, levantaron la movilización y luego el 
					paro. También hubo otro  debate en el seno del 
					Sindicato en la asamblea llevada a cabo en las instalaciones 
					de ECOPLATA.  La discusión fue zanjada por el 
					pragmatismo de los gremialistas. Sin Pereyra la recolección 
					de residuos seguirá igual. Y los trabajadores también . Fue 
					una especie de "Ha muerto el Rey, viva el Rey".  Lo que
					sigue es la cronología de los hechos, desde 
					el anuncio de Pereyra, pasando por el parito y el paro hasta 
					la solución definitiva… 
				 
				-  
 
				- La situación económica de 
				Ecoplata es pésima, según lo manifestado por Pereyra. Además de 
				las deudas existentes con la AFIP y la Municipalidad de General 
				Madariaga,  se suman otras, lo que hace que la empresa debe 
				aproximadamente 10 millones  de pesos. Pereyra no lo dijo, pero 
				está claro que las penurias empresariales comenzaron cuando el 
				HCD quedó conformado con mayoría de la UCR y se le fue negando 
				la actualización del incremento del monto estipulado en el 
				contrato que contempla, según el empresario, la actualización 
				del mismo. Es cierto que desde el Ejecutivo no hubo, hasta el 
				momento una decisión que le otorgue a Ecoplata más dinero que el 
				que recibe en la actualidad, aunque hubo negociaciones, ofertas 
				y contraofertas y el  pedido a Ecoplata de la  documentación 
				pertinente demostrativa de los mayores costos que  justifiquen 
				el pedido de aumento de la cifra mensual que recibe la empresa 
				por la recolección y la  disposición final de residuos.  Además 
				del monto,  no actualizado desde hace 30 meses, según Pereyra, 
				existe un embargo que alrededor del 35 % que complica aún más el 
				desenvolvimiento de Ecoplata. 
 
				- Quedan abiertos varios 
				caminos. Que se recomponga la relación con la Municipalidad, que 
				otra empresa se haga cargo del servicio, transfiriendo el 
				contrato o que Ecoplata se venda y siga, con otros dueños 
				prestando el servicio.  O aun que se decida la municipalización 
				del servicio. 
 
				- Ante cualquiera de estas 
				alternativas, la totalidad de los trabajadores seguirán 
				manteniendo su fuente de trabajo.
 
				- Pereyra dijo que era probable 
				que con El Último Querandí, la prestadora del servicio del 
				transporte urbano de pasajeros,   suceda algo similar.
 
				-  
 
				- Continuidad de la nota 
				
 
				- ECO 
				SIN PLATA 
 
				- PARITO, AMENAZA DE PARO Y 
				PARO (Nota del 18/5)
 
				- DESDE 
				MAÑANA NO HAY RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
 
				- LA CRÓNICA Y LA DATA 
				NECESARIA
 
				-  
 
				- De sindicalistas y 
				empresarios
 
				- 
				
 En 
				esta instancia, el Secretario del Sindicato de Camioneros, 
				Alejandro Gallardo y el
				Secretario 
				Regional de la CGT; Damián Comas, fueron, son y serán, los 
				negociadores más importantes en este conflicto. Desde la 
				Municipalidad, el propio intendente Gustavo Barrera y Gustavo 
				Ciriaco. No ha tenido hasta el momento un rol protagónico la 
				secretaria de Gobierno, Adriana Migliorisi y se mantiene en otro 
				nivel Marcelo Martinó,  el funcionario de mayor peso de la 
				administración Barrera. Seguramente cualquier decisión que se 
				tome, pasará por él.  
				- 
				La estrategia 
				negociadora es clara. Los sindicalistas tienen un gran poder y 
				han tenido una buena relación con el Intendente. Pero, son 
				intrínsecamente gremialistas y cuando es necesario presionar, lo 
				hacen. Pueden parar la recolección de residuos si lo desean. Y 
				la distribución de alimentos, y la de combustibles y… Son 
				fuertes y responden a Moyano. Que no casualmente, está 
				involucrado en varias empresas de recolección de residuos, entre 
				ellas… Covelia. 
 
				- 
				Dicen quienes 
				saben mucho de este negocio de “higiene urbana”, que en la 
				recolección y disposición en la región solo es rentable si una 
				misma empresa tiene a su cargo la prestación del servicio en 
				Villa Gesell y Pinamar, con un solo centro de operaciones. La 
				realidad parece demostrarlo. Claro, en el balneario vecino 
				funciona una empresa de “espaldas anchas”, como llama Pereyra a 
				las que no tiene problemas económicas que tiene un fuerte 
				respaldo, además desde lo político e institucional. Covelia, 
				empresa fundada por Aldo Rico,  recolecta los residuos desde 
				hace dos años en Pinamar cuando reinaba el gobierno interino de 
				Rafael De Vito. Desde ese momento le abrieron la puerta a la 
				empresa que más ha crecido en el rubro en los últimos años. 
				Muchos aseguran con la fuerte influencia de Hugo Moyano. Covelia 
				cobra más de 2 millones de pesos mensuales en Pinamar y para dar 
				crédito a la teoría de los dos Distritos que deben ser cubiertos 
				por una empresa para que generen ganancia, en el partido de La 
				Costa, sede de la Regional de l CGT y por ende del hombre fuerte 
				el moyanismo Damián Comas, el servicio de recolección de 
				residuos es prestado por ¡Covelia! 
 
				- 
				Hace un par de 
				años, venció el contrato que unía al municipio de San 
				Miguel con Covelia pero la empresa no continuó en la transición 
				hasta la nueva licitación, como se estila en otras comunas. 
				Sucedió que en los días previos al vencimiento del vínculo, 
				desde la empresa pidieron un pago mensual de $ 7.300.000 por un 
				servicio que se hacía por 4 millones de pesos. Como la comuna no 
				cedió, hubo un paro en Semana Santa.
 
				El gobierno de Joaquín De la Torre puso a recolectar a camiones 
				municipales, y eso generó un conflicto mayor con Covelia: sus 
				trabajadores dejaron el lunes siguiente 170 toneladas de basura 
				en la puerta del palacio municipal. Una elegante manera de 
				negociar. Varios  Municipios que eran “atendidos” por Covelia 
				decidieron municipalizar o re licitar la recolección de 
				residuos. En cada caso, contaron con el apoyo del Gobierno 
				Nacional. Está claro que en caso que el conflicto se agudice, 
				Ecoplata decida finalmente transferir el servicio o la totalidad 
				del paquete accionario a otra empresa, presuntamente Covelia, le 
				quedaría abierta la posibilidad a Barrera de municipalizar el 
				servicio y en caso de suscitarse un conflicto de mayor 
				envergadura, no estar solo.  
				-  
 
				- 
				Lo dijo, pero no 
				lo hizo
 
				- Consultado el intendente 
				Barrera luego de la apertura de sobres de la Licitación de la 
				obra de ampliación y repotenciación de energía eléctrica en el 
				Partido de Villa Gesell, dijo que “hasta el momento no recibí 
				ninguna comunicación por parte del empresario. Solo tengo 
				declaraciones periodísticas. Cuando tenga algo oficial, tomaré 
				la decisión. Será la mejor, sin dudas”.
 
				- Oficialmente también se hizo 
				saber que la empresa incumplió con los pedidos de la 
				municipalidad de la presentación de la documentación pertinente 
				que justifique el pedido de mayores costos. La empresa asegura 
				que el incremento está claramente especificado en el pliego.
 
				- Damián Comas, el hombre de 
				Moyano en la región dice que “se pretende asfixiar a Ecoplata 
				para que abandone el servicio”. Cuestión que, en el frío 
				análisis de los hechos, al sindicalismo poco le interesa que 
				empresa esté operando en Villa Gesell, porque ellos siempre 
				estarán. Y quizás más aún, si la empresa no es la geselina.  
 
				-  
 
				- Pararán los trabajadores 
				para cuidar a la empresa
 
				- La asamblea de los 
				trabajadores de Ecoplata decidió llevar adelante una medida de 
				fuerza por tiempo indeterminado en virtud que el empresario no 
				ha podido abonar en término los salarios, a pesar de haber 
				pagado la Municipalidad la mensualidad correspondiente el 
				viernes. Haciéndose eco de las exigencias patronales, los 
				trabajadores exigen que le sea reconocido a Ecoplata el pedido 
				de mayores costos, que fueran fundamentados en sede judicial, 
				pero, según la Municipalidad no en su ámbito. Esta cuestión ha 
				generado también un áspero debate entre las partes. 
 
				- La Municipalidad asegura la 
				recolección de resididos mientras se prolongue el conflicto con 
				camiones propios y personal del corralón. Solo cabe esperar que 
				el Sindicato de Moyano  no impida ese objetivo, bloqueando la 
				salida de los camiones. 
 
				-  
 
				- Trabajadores de ECOPLATA: 
				Fueron felices y comieron… asado…
 
				- HUBO 
				ACUERDO CON BARRERA Y SE LEVANTÓ LA MEDIDA DE FUERZA
 
				-  
 
				- Finalmente todo se dio como 
				estaba previsto/deseado por los protagonistas. 
 
				- Repasemos.
 
				-  
 
				- Los sindicalistas movilizaron 
				a referentes de la región, en una clara demostración de fuerza y 
				de cohesión ¿ideológica? Con un armonioso acompañamiento de 
				bombos, tambores y redoblantes, hicieron aun más notable su 
				presencia. El intendente decidió dar a los empleados municipales 
				el día libre para evitar potenciales conflictos y solo quedaron 
				en el edificio Barrera, los secretarios de despacho  y la 
				mayoría de sus funcionarios. Los principales dirigentes 
				gremiales, que encabezaban la bulliciosa movilización fueron 
				invitados a ingresar al despacho del Intendente, donde se 
				formalizó la previsible reunión, con la presencia de 
				periodistas. Sentados a la mesa se ubicaron el Jefe Comunal 
				Barrera, la  Secretaria de Gobierno Migliorisi, los 
				sindicalistas Comas y Gallardo entre otros. 
 
				- Diálogo breve, amable, en el 
				que los camioneros no pusieron sobre la mesa la cuestión de 
				mayores costos solicitado por el titular de Ecoplata. Se 
				limitaron a solicitar que en caso de producirse la salida de la 
				actual prestadora del servicio, se mantenga la plena vigencia 
				del convenio colectivo de trabajo 40/89, actualizado en el 2011 
				(Texto completo en
				
				http://www.camioneros.org.ar/convenio.htm ). 
 
				- Así como no se trató la 
				cuestión de mayores costos, tampoco sobrevoló siquiera la 
				cuestión de la municipalización del servicio. El Intendente 
				aseguró que respetará el convenio y también se acordó que cuando 
				Pereyra notifique por medio fehaciente su deseo de dejar sin 
				vigencia el contrato que lo une a la Municipalidad, se 
				formalizaría por contratación directa  un vínculo con otra 
				empresa para que preste el servicio por un lapso no superior a 
				los 90 días, hasta que se llame a licitación y se otorgue el 
				servicio formalmente. 
 
				- Un conflicto que podría haber 
				sido duro, pareció disiparse en ese momento.
 
				- Los dirigentes sindicales al 
				finalizar la reunión, convocaron a los manifestantes a una 
				asamblea en las instalaciones de Ecoplata, en la que  se decidió 
				levantar la medida de fuerza y esperar que Pereyra les abone lo 
				adeudado, direccionando el conflicto hacia el empresario. 
				
 
				- Esta solución, aunque 
				transitoria, pone en valor las convicciones del Intendente y la 
				madurez de los dirigentes sindicales. El acuerdo también 
				desactivó la medida de fuerza anunciada por los afiliados a la 
				UTA. O sea… Circularán normalmente los colectivos del transporte 
				urbano de pasajeros. 
 
				- La nota de color: Al finalizar 
				la asamblea, los trabajadores de Ecoplata y los dirigentes 
				sindicales disfrutaron de un espectacular asado… ¡Hasta nos 
				invitaron! Pero, compromisos laborales impidieron aceptar el 
				convite. 
 
				- Habrá revancha. 
 
				 
				AUDIO 
				CONFERENCIA  DE GUSTAVO PEREYRA ANUNCIANDO CESE CONTRATO DE 
				ECOPLATA  
				-  
 
			 
			 |