Gustavo Barrera, Intendente de Villa Gesell

NOS CUIDAMOS  ENTRE TODOS, SALIMOS CON TODOS

El Jefe Comunal fue claro en sus definiciones. Habló de la eficiencia de los controles, de la necesidad de no relajarse, de la responsabilidad de cada uno, del transporte público, del Concejo Deliberante y los temas fundamentales que debe tratar, de los objetivos post pandemia, entre destacó como fundamental crear trabajo. Dijo que la reconstrucción económica se basa en tres sectores: El público, el privado y los trabajadores porque el modelo cierra con todos adentro. Además se refirió al 2021, año electoral.

 

Controles públicos y privados

“Recién llego de la 139, donde estuvimos monitoreando el funcionamiento del aislamiento obligatorio. Venimos bien, aunque se va a empezar a complicar en esta época, ya que empieza el frío y con él, los problemas respiratorios, resfríos, fiebre, tos…  El clima es proclive a la expansión del COVID 19, pero bueno, si seguimos así podremos estar bien”.

 

Todo está bien, pero, no hay que relajarse

“Es un gran trabajo el que están haciendo en el Acceso de la 139. Hay que tener mucha precaución. Tenemos que imaginar que entran una gran cantidad de vehículos que son proveedores, personal de salud, de seguridad, aquellos que están autorizados por alguna otra cuestión referida al DNU Nacional 297. No debemos relajarnos, porque seguimos en aislamiento Lo que recomendamos al vecino es que  se queden en casa, salgan solo por cuestiones de necesidad o urgencia, cuiden el aseo, el lavado de manos, usar barbijo, tapa boca y nariz. Lo que venimos diciendo desde el comienzo de la cuarentena”.

 

Los debates sobre los controles se terminan cuando interviene la Justicia

“Lamentablemente hay algunos ciudadanos que lo hacen, aunque la mayoría acata las disposiciones y son solidarios. Por ejemplo ya hicieron más de 30.000 barbijos, que repartimos por todo Villa Gesell. Pero hay algunos que tratan de poner la nota Hubo un inconveniente en los últimos días por el cual hicimos la correspondiente denuncia penal ante el Juzgado Federal que inmediatamente tomó intervención Cuando interviene la Justicia se termina el debate Se dictó una Resolución que dice que se está cometiendo una infracción a los dispuesto por el Municipio y hay que respetarla”.

 

Extensión horaria, habilitación de actividades

“La extensión del horario se condice con la reanudación de algunas actividades. Nosotros entendíamos que al estirar el horario le dábamos la posibilidad a los vecinos de tener un poco más de tiempo para hacer algunas compras, cuestión que, si manteníamos el horario de las 1500 no podían realizar.    Lo único que pedimos es que utilicen esta posibilidad de modo razonable.  Se habilitaron algunas actividades, pero no se flexibilizó la cuarentena. Debemos trabajar para la concientización del vecino para que entienda esto, porque el éxito de no tener virus y en caso de tener que circule lo menos posible, radica en que nos quedemos en nuestros hogares, que salgamos lo menos posible”.

 

La crisis es global

“Tenemos que recordar que el mundo está en crisis, no es un problema solo de Villa Gesell, de la provincia de Buenos Aires o de la República Argentina. Por ejemplo, en Estados Unidos hay más de 20 millones de desocupados. Lo que viene es un nuevo desafío que tendremos que enfrentar cuando esta pandemia termine”.

 

Generar trabajo es la clave. El COU una heramienta

“Ahora se ve más que nunca la necesidad de generar trabajo dentro del Municipio. Es fundamental tener aprobado del  Código de Ordenamiento Urbano, permite una nueva organización, facilita las inversiones por lo que genera trabajo. Al COU ahora lo necesitamos más que nunca”.

 

Cloacas en La Carmencita: Una vieja deuda comienza a saldarse

“Firmé en Santa Clara del Mar un convenio con el Ministro de Obras Públicas para llevar las cloacas a toda La Carmencita. Ya habíamos hecho una prueba a ver su funcionaba el sistema que queríamos implementar que son estaciones de bombeo de 10 manzanas y funciona bien. Así que vamos a ver ahora, cuando nos empiecen a girar el anticipo financiero y comencemos a licitar las obras, como podemos avanzar al respecto. Es una obra que le demos a esos vecinos, los del Oeste. Yo siempre digo que los servicios se pensaron para la zona del centro y de la playa, Es justo que ahora tengan estas obras vienen a cumplir con una vieja deuda, ya que  hay vecinos que ya tienen hasta tres pozos en su terreno por lo que están en una situación muy complicada”.

 

El nuevo hospital: Objetivo clave

“El hospital es uno de nuestros principales objetivos. Prácticamente ya terminamos toda la estructura de hormigón y ahora estamos trabajando para la presentación de nuevas carpetas en el Ministerio de Obras Públicas de Nación a los efectos de conseguir el financiamiento y seguir avanzando cuanto antes en la obra”.

 

Uniformidad de estilos

“Estamos trabajando en la obra de la remodelación de la Avenida 3 en la parte en la que no habíamos intervenido a los efectos darle una misma característica, un orden arquitectónico que no se diferencie por cuadra, si no que tenga un mismo sentido”.

 

Reducción de ingresos

“Esta crisis trajo como efecto una baja en la recaudación municipal y en la Coparticipación provincial. Bajó la venta de los comercios en Villa Gesell y por ende los ingresos brutos  y se prorrogaron los plazos de pago de los  impuestos inmobiliarios y automotor y también por eso se recauda menos.  El COVID 19 afectó la economía municipal, como lo hizo con las empresas, las familias, la Provincia, la Nación y el mundo entero”

 

Transporte público: Prórroga y subsidios.

“El contrato del transporte público de pasajeros se venció y lo hemos prorrogado por un año más o hasta que salga la nueva licitación y se adjudique a una nueva empresa. Seguimos con las mismas condiciones que lo veníamos haciendo.  Esta semana comenzó a funcionar hasta las 1600 y lo estamos monitoreando. Si hay que hacer alguna modificación se hará. La prorroga es a referéndum del Concejo”.

 

El Deliberante debe deliberar

“Entiendo que a la brevedad se tiene que reunir. Tienen que consensuar como va a funcionar, si en forma virtual o presencial, y en base a eso, empezar a funcionar”.

 

Rendición de cuentas, COU y  Regulación funcionamiento de discotecas y boliches bailables

“Enviamos la rendición de Cuentas al HCD y al Tribunal, pero hay en el  Concejo otros temas importantes que tratar que nosotros  enviamos, como el Código de Ordenamiento Urbano y el de las discotecas y boliches bailables, tema que no debemos olvidar porque es muy importante para la próxima temporada. Necesitamos tener las herramientas de control necesarias para que estos negocios funciones de la mejor manera”.

 

El 2021 en la mira, pero no ahora

“Estamos muy concentrados en la gestión y en la política sanitaria. Creo que de una u otra manera se hace política, la que siempre tiene que estar acorde a las necesidades que tiene nuestra gente. Cabe destacar que nuestra política, la del Frente de Todos, la del partido Justicialista y los demás frentes que conforman el espacio que es profundamente humanista, por lo que pone como principal valor a la vida por sobre lo económico. Esto no tiene ningún tipo de discusión. Y así son todas las medidas que tomaron el Presidente, el Gobernador y nosotros, en el Municipio”.

 

Que el futuro cierre con la gente adentro

“Acá se trabaja para la gente, no como en otros gobiernos para las corporaciones, los grupos económicos, los sistemas financieros. Acá nuestro norte, nuestro objetivo, es cuidar a cada uno de los argentinos y ayudar a cada uno de los geselinos”.

 

Se sale con todos o no se sale

“La única forma de salir de la crisis es trabajando desde lo público, desde lo privado, con las empresas y junto a los trabajadores. Las tres patas de la mesa se tiene que articular para salir cuanto antes de esta crisis de la mejor manera y que el beneficio sea para los tres sectores, que no sea solo para uno. Recordemos que en los últimos cuatro años solo se favoreció a los grandes empresarios y al sector financiero”.

 

El empleo: Punto de partida y llegada

“Ni bien termine la pandemia el principal objetivo será el de generar empleo. Queremos una Argentina productiva, solidaria, que empiece a poner el ojo en la industria nacional y en este sentido, se está trabajando fuertemente”.

 

Audio nota

 

ATRÁS   ADELANTE