![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ingeniero Alfonso Lafrossia, sub gerente técnico de CEVIGE LA OBRA ES CLAVE, POR ESO LA COOPERATIVA LA PIDIÓ HACE AÑOS El responsable técnico de CEVIGE manifestó que la Cooperativa quiere que la obra de repotenciación se termine, pero, teniendo la totalidad de las autorizaciones y con una clara trazabilidad en el tiempo. Se refirió a la reunión de la Comisión de seguimientos y aclaró algunas cuestiones técnicas. Al final de la nota el audio completo de la entrevista
“Básicamente, allá por al año 2011/2012, la Cooperativa vislumbró, haciendo las mismas proyecciones que hacemos siempre en cuando a la demanda y la mayor proyección de la misma en cuanto en esa época era el boom de los aires acondicionados, y el crecimiento de Mar de las Pampas y Mar Azul, nos motivaba a lograr satisfacer esa demanda a través del tiempo, empezamos a ver la alternativa para ampliar la estación transformadora. La estación cuenta hoy con 45 Megawatts instalados y en los últimos veranos hemos llegado a consumir hasta 41. El margen de maniobrabilidad se iba reduciendo cada vez más. Más allá que pico máximo estuvo en el 2016/2017 y luego comenzó a bajar un poco. Por el incremento de tarifas y distintas circunstancias que todos sabemos”.
La película y la foto. Lo que hay y lo que falta “Ante esa situación, la Cooperativa siempre fue abriendo el paraguas con el objetivo de ir adelantándonos para resolver el problema antes que estalle. Entonces ahí surgió esta obra, tan hablada, que en un principio iba a hacer la Cooperativa y después la Municipalidad, por distintas circunstancias que desde el tema técnico no vale la pena hablarlo, cambió la obra, se hizo otra cosa y hoy nos encontramos en un punto en el cuál la Municipalidad había sacado tres licitaciones para la compra de elementos que se utilizarían dentro de la estación transformadora sobre la Ruta 11, Km. 412 donde convivimos 5 empresas: TRANSBA, que es la empresa transportista, Centrales de la Costa que es la generadora, la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell , EDEA y la Cooperativa Eléctrica de Madariaga. Entonces, para la obra de ampliación del transformador que hay que hacer, tenemos que ponernos todos de acuerdo para resolver distintas cuestiones. TRANSBA quien habilita esas ampliaciones y quien las aprueba, más allá de los organismos nacionales que dan la factibilidad para la obra”.
La Comisión de Seguimiento de la Obra de Repotenciación “Llamaron a la Cooperativa a participar de la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Obra, que estaba mucho tiempo sin reunirse. Solicitamos desde el punto de vista técnico es el proyecto aprobado por TANSBA, conociendo como es con los requisitos que tiene para presentar un proyecto de ampliación así sabemos que lo que se compra, se utilice y después quede para la utilización de la Cooperativa o de TRANSBA porque la Municipalidad hace la obra y después se la tiene que ceder a la empresa transportista y a la distribuidora, estuviera aprobado con las exigencias que tiene TRANSBA y si bien nos enseñaron un proyecto ejecutivo con las especificaciones que piden, ni el proyecto ni las especificaciones estaban firmadas, avaladas o aprobadas por TRANSBA, que tiene lineamientos muy claros al respecto y un sistema de calificación de proyectos , cuando está aprobado, aprobado con observaciones, en proceso de aprobación o cuando está rechazado. En el proyecto que nos mostraron no había ninguna de esas especificaciones. Yo hablo por la documentación que nosotros solicitamos y que la Secretaria de Planeamiento puso a disposición. Lo que nos mostraron pudo ser un borrador enviado por alguien o bajado de Internet, aunque seguramente sea lo que hay que comprar, pero es necesaria la firma de la empresa transportista que lo avale. Los elementos son los necesarios para la ampliación, de eso no hay dudas. Por ejemplo algunas de las especificaciones presentadas está reversionadas en el año 2006, entonces ¿esa versión es la última o hay otra? ¿14 años después no hay otra? “
Dudas y certezas “Con el tema del transformador sucede algo similar. Ahí nosotros también pedimos a la Comisión tener conocimiento de los elementos que ya existen para ver que trazabilidad tienen en el tiempo. Y el plan de ejecución en el tiempo tampoco estaba, tampoco quienes son los contratistas que van a llevar a cabo la obra, cuál es el plazo de ejecución dentro de la estación transformadora. Entonces es muy difícil hacer una evaluación de en que porcentaje está concluida y cuando va a estar terminada. El Arquitecto Galli dijo que el transformador estaba comprado, que era marca Basile. Otro punto importante respecto al tiempo en el cuál hicimos hincapié en la reunión de la Comisión, como se hizo con la línea de 33 MGW y que está colocada hace años en Mar Azul, sin energizar y si bien el transformador es la máquina más noble dentro de las máquinas eléctricas, porque no tiene partes en movimiento si no es el aceite el que se mueve por variación de temperatura dentro de los bobinados, al estar ese aceite quieto durante tanto tiempo puede originar una falla en el momento de ponerlo en servicio o en los ensayos previos y como dicen claramente las especificaciones que se veían en el proyecto, TRANSBA pide al vendedor de esos elementos una garantía de dos años y si nosotros no tenemos una trazabilidad en el tiempo de la ejecución de la obra, posiblemente se compre un reactor neutro o la reactancia o celdas, o el mismo transformador 7K de potencia hasta que se coloque, probablemente la garantía esté vencida. Por eso es tan importante, además del proyecto, contar con el programa de la obra. Es importante porque como decía antes en el mismo predio coexisten 5 empresas y hay que coordinar tareas, hacer cortes de energía, hay que pedir autorizaciones a CAMESA que maneja el mercado mayorista, son varias cuestiones. Por ejemplo, una cuestión muy técnica Se diagramó en el plano que está, la sala de 33 MGW, al lado de donde están los transformadores de potencia. Y yo no se si a eso civilmente TRANSBA lo va a aprobar. Primero porque en el proyecto que nos enviaron no cuenta esa información y segundo nos llamó bastante la atención porque dentro de lo que es el predio, se encuentran bastante limitadas las posibilidades de cumplir con los protocolos de seguridad que tienen que ver fundamentalmente con los distanciamientos. Nos llama la atención pero, no podemos decir que está bien o mal, porque está sujeto a la aprobación de TRANSBA o a la no aprobación”.
Los roles después del final de obra “CEVIGE auditará la obra y extenderá las certificaciones correspondientes para poder ponerla en servicio. Los roles están bien delimitados. TRANSBA habilitará la parte de potencia digamos, hasta la salida de los cables subterráneos que alimenten a la línea de 33 y después es responsabilidad de la distribuidora, nosotros habilitaremos la línea que se hizo. Hay otras consideraciones técnicas”.
Potencia: Un recurso finito “La obra es clave, por eso la Cooperativa la pidió desde hace muchos años. Sabemos que la potencia es un recurso finito y a medida que Villa Gesell crezca el recurso se va a necesitar. Esto lo dijimos en la Comisión y quedo muy claro: La Cooperativa está totalmente a favor de la obra. Quiere que se termine. Pero, que se haga como corresponde. Con la obra se soluciona un tema de potencia y de la caída de tensión que se registra en las localidades del sur. La idea de la Cooperativa es que la Comisión se siga reuniendo para ir siguiendo desde el punto de vista técnico sobre todo como continúa esto”. |
||
ATRÁS | ADELANTE |