![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sin especulaciones, son jodidas directamente…. CORTITAS Y AL PIE
Encuadramiento sindical…. Hay algunos políticos que ocupan cargos públicos legislativos, están buscando reunirse con dirigentes de ATE. Buscan formar parte de los trabajadores judiciales.
Liderazgo… El numen de los susodichos es el Juez Marcelino Escobar.
Un brasa caliente… Sin dudas, en el Contencioso Administrativo de Dolores las causas contra el Municipio de Villa Gesell son las preferidas, aunque últimamente, las mismas carecen de sustento jurídico y los fallos no pueden entrar en el terreno de la ficción.
Los medios empujan… Desde la FM opositora, con candidato incluido, fogonean ahora la cuestión Judicial sobre el tema de las Tasas. Hacen prensa del tema y marcan la agenda como siempre, aprovechando el vacío que en estas cuestiones deja el oficialismo.
Igual que en la Nación. Los manejos de los medios son vitales. Un claro ejemplo es el de “Caso Boudou”. No hay causa, no está imputado, todo comenzó con una declaración de una mujer despechada que ni siquiera pudo aportar pruebas y sin embargo… Los medios le dan y le dan al tema y para la sociedad, el vicepresidente está condenado.
Y Macri que está procesado…. Nada… De eso no se habla. Lo victimizan y lo transforman en perseguido político. Y la gente lo cree…
O sea… Quien suponga que los medios no son importantes para el manejo de la agenda es … Este… No lo voy a escribir. Atenuando la palabra justa diría que es… No me sale.
Personajes… Fijate vos que Clarín, por ejemplo, reinventa ahora a la orate gorila de Carrió y potencia sus denuncias, que nunca llegaron a buen puerto, y ahora, aumentando la apuesta, asegura que denunciará judicialmente a la Presidenta. En realidad no importa sí después lo hace. Mediáticamente ya instaló el tema.
Deformación... La gente generalmente confunde lo que leen en los periódicos con las noticias.
Poder... Ahí radica el verdadero poder de los medios masivos: son capaces de redefinir la normalidad.
Chesterton... El escritor británico dijo: “El periodismo consiste esencialmente en decir 'Lord Jones ha muerto' a gente que no sabía que Lord Jones estaba vivo”.
Me encanta comunicar. Y he aprendido mucho. Especialmente en estos últimos años. He aprendido del entorno amplio. Desde el trabajo cotidiano, para la comunicación, radial, escrita, conociendo todos los resortes de la comunicación municipal. Y también desde el arriesgarme. He aprendido estas cosas. Básicas. La comunicación está en guerra feroz y desde el poder político parecen no darse cuenta.
Frédéric Beigbeder, escritor, crítico y analista francés dijo: Soy publicista: eso es, contamino el universo. Soy el tío que os vende mierda. Que os hace soñar con cosas que nunca tendréis. Contundente. Latigazo en la nuca de los comunicadores actuales.
Desde su agencia de comunicación parisina dice más adelante. Lo ideal, en democracia, sería utilizar el extraordinario poder de la comunicación para movilizar las mentes en lugar de aplastarlas. Esto no ocurre jamás porque las personas que disponen de semejante poder no toman ningún riesgo. Recojo el guante. Encantado. No ahora. Hace más de veinte años que estoy comunicando, en lo público. Y agrega, poniendo estas palabras en un ejecutivo de su agencia: No toméis a la gente por tonta, pero nunca olvidéis que lo es. Fustiga con látigo.
En síntesis: Lo que hay que hacer es utilizar el extraordinario poder de la comunicación –esto sí- para movilizar mentes y actitudes a favor de vidas más humanas, más ciudadanas. Para una ciudad más compartida. Tomando riesgos: Optar por presentar una manera de comunicar actual, vigorosa, transparente. Para la ciudad común. Cómplice. La ciudad de los ciudadanos que tiene en el municipio ideas y liderazgo, servicios y equipo para alcanzar el horizonte que se quiere: la ciudad de todos y con todos, espléndidamente comunicada. Y comunicados.
La oposición... Mientras tanto, la oposición ha optado por la contracomunicación. Esto es no decir lo que pasa, si no contar lo que ellos quieren que pase. Claro, para eso están sus medios... Que ya no pueden decir que hacen periodismo independiente. Que se dejen de joder con ese verso. Pero... Lo siguen haciendo y ocupando los espacios que el gobierno regala.
Quieren los opositores que el estado
municipal sea un estado de opinión. En Ecuador, ya harto de
las agresiones de la prensa opositora, el presidente Rafael Correa
se preguntó: “¿Debe por ejemplo la prensa
reemplazar el estado de Derecho por uno de opinión?”, para luego
responder que “un estado de Derecho se debe hacer en los tribunales,
no en los titulares de periódicos amarillistas como se hace
vergonzosamente”. Nosotros corregimos la versión Gesell agregando a
las radios amarillistas. Final del tema... Comunicar es lo primero en toda organización pública. En las municipales, más.
Arreglos políticos... No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio.
Para vos nena... Sus hechos son lo que hacen viejo o joven a un hombre. y yo no pienso envejecer...
Pero ojo... No te instales... Lo de 'Hogar dulce hogar' debe haberlo escrito un hombre soltero.
Nunca jamás habrá casamiento... El amor es ciego, pero el matrimonio le restaura la vista.
Certeza... Un beso legal nunca vale tanto como un beso robado.
Hay algo que aprendí... Seducimos valiéndonos de mentiras y pretendemos ser amados por nosotros mismos. Por eso cambié. Soy como soy... Sí no alcanza... No importa...
Los visitantes de agosto… Un gran debate interno tienen los agentes inmobiliarios locales, los empresarios hoteleros y cabañeros. Quejosos en algún momento por lo que ellos llamaban “cepo cambiario” en consonancia con la campaña feroz desatada por los medios hegemónicos y que realmente no es nada más ni nada menos que ejercer la soberanía económica, hoy están felices ya que se han adelantado notablemente los alquileres temporarios y las reservas.
Buena temporada. Indudablemente, esta será una temporada brillante. La viviremos intensamente.
DIFERENTE Desde tiempos inmemoriales, los seres diferentes han garantizado el progreso del hombre y las sociedades autoritarias han intentado terminar con ellos. Es ésta una costumbre pésima: Se debe tolerar a los diferentes aunque se pongan francamente insoportables. Los diferentes suelen rebatir la lógica convencional. Por ejemplo. ¿Es raro que una persona esté dispuesta a dar la vida para que su bandera sea la que flamee sobre un campo de hielo y que bregue al mismo tiempo y con singular ahínco, para que puedan venderse en su tierra cigarrillos importados y ventiladores de Taiwán? No, no es raro. Es sólo soberanía en una versión diferente. Contra viento y marea, nuestro mandato es defender el derecho del otro a ser diferente. Claro, que a veces nos asalta una duda egoísta: Cuando estos diferentes alcancen el poder y construyan un mundo diferente... ¿Serán tan diferentes como para dejar que sigamos siendo diferentes de ellos? |
||
ATRÁS | ADELANTE |