El discurso de Scioli ante la Asamblea
Legislativa
PASA EN LA
PROVINCIA, PASA EN GESELL
El Gobernador pidió, entre otros puntos,
por los fondos coparticipables y dijo que "hallar respuestas
satisfactorias exige también considerar la escala de este distrito:
el 39% de los argentinos vive en nuestro territorio y aquí se
recauda casi el 40% de los impuestos a nivel federal".
"No se trata de tironearnos entre provincias y el Gobierno Federal.
Propongo que trabajemos juntos, sin apelar o repetir fórmulas del
pasado, para encontrar nuevas alternativas", resaltó y dijo que
"somos la única provincia que pierde año a año participación en la
renta federal debido al tope que se le impuso por Ley en el Fondo de
Reparación Histórica del Conurbano".
"Por eso alentamos la búsqueda de nuevas soluciones en materia
fiscal" sostuvo y agregó que "transcurrieron casi 20 años desde la
reforma constitucional. Atravesamos profundas crisis. Desde la
llegada al gobierno de mi querido compañero Néstor Kirchner,
iniciamos en el país un periodo de recuperación y crecimiento sin
precedentes".
Seguridad
El gobernador está convencido de que "el que sea aprehendido in
fraganti con un arma ilegal, y tenga antecedentes, debe quedar
detenido. Sé que a veces algunos cuestionan iniciativas de este
tipo, pero acá no podemos quedar bien con todos. Tenemos que elegir
todos los días y elegimos estar del lado de las familias y de
aquellos ciudadanos que quieren vivir en paz sin violencia. No se
trata de llenar las cárceles, sino de vaciar las calles de armas
cuyo único objetivo es el delito" sostuvo.
Críticas a Mauricio Macri
"Es fácil hablar de ciudad verde. Pero por momentos creemos que el
que esta verde por inmaduro es el gobierno de la Ciudad, que recién
ahora promete dar los primeros pasos que debería haber dado hace 5
años para disminuir la generación de residuos sólidos", sostuvo.
“Los rellenos tienen un límite y mi paciencia también, tuve que
decir para que hubiera una respuesta", añadió.
"Finalmente, dialogando, alcanzamos un acuerdo: en el transcurso de
este año, reduciremos a la mitad la basura que la Ciudad envía al
relleno sanitario Norte III y en un 80% a mediados del año que
viene. Seremos sumamente estrictos en la fiscalización del
cumplimiento de dicho acuerdo", manifestó.
Guiño a intendentes
"Estamos trabajando junto a nuestros municipios para avanzar en
planes de gestión integral de sus propios residuos sólidos urbanos.
La Provincia ya cuenta con 47 plantas de tratamiento de residuos y
más de 20 están en construcción: Entre ellas, la mega planta de
Ensenada, la que se construye en La Matanza con fondos del Estado
Nacional y los cuatro eco puntos en la cuenca alta del Matanza
Riachuelo, en un esfuerzo conjunto con ACUMAR", resaltó.
Scioli dijo que reconoce y agradece "la labor de los intendentes" y
resaltó que "los municipios no se limitan al alumbrado, el barrido y
la limpieza, y contribuyen a satisfacer nuevas y complejas demandas
de la ciudadanía".
Añadió que "cada reforma tributaria otorgamos herramientas
innovadoras que fortalecen su autonomía financiera. Las
transferencias a municipios crecieron 260% durante nuestra gestión,
llevando al 20% su participación en los ingresos coparticipables, la
mayor desde el regreso de la Democracia"
Democracia
"Conmemoramos también tres décadas de vida ininterrumpida en
democracia. Aunque con asignaturas pendientes, son 30 años de
soberanía popular y de respeto por el Estado de Derecho", destacó
Scioli dijo que "supimos crear una democracia intensa, plural y de
grandes debates, que durante las elecciones legislativas de este año
ampliará sus bases participativas con la posibilidad de que los
jóvenes de 16 años puedan votar y así canalizar su inigualable
capacidad de movilización por las causas del progreso hacia un mejor
futuro".
Agradeció a la oposición
"Agradezco a los diferentes sectores de la oposición la actitud
constructiva, institucional y de apoyo a las políticas de Estado.
Como siempre, me encuentro abierto a ideas superadoras. Esperen de
mí la misma vocación de diálogo y la voluntad que tuve en toda mi
vida para profundizar lo que hicimos bien y corregir lo que pueda
mejorarse".
Obra Pública
En cuanto a éste tema tuvo que "junto a Nación,ampliamos la
cobertura de agua potable y cloacas del 43 a más del 70%. Al
finalizar el mandato habremos completado el suministro universal de
un servicio público esencial, como lo es el agua".
"Gracias a estos cambios en infraestructura social, acompañados de
las mejoras en la atención materno-infantil y la extensión de la
vacunación obligatoria, bajamos el índice de mortalidad infantil y
materna a sus mínimos históricos, añadió.
Docentes
Sobre el conflicto docente el gobernador dijo "Sé la angustia que
provoca la incertidumbre sobre el ciclo lectivo, el perjuicio que
les ocasiona a los chicos y las complicaciones que les trae a los
adultos".
"Como egresado de la escuela pública, estoy convencido de que la
educación es la solución de fondo de todos los problemas que
enfrentamos y también la base para la inclusión social y la
formación de ciudadanos libres", agregó
Se dirigió a los docentes "A los maestros, maestras y a todos los
gremios les digo que soy un gobernador que comprende los reclamos.
Los entiendo y vamos a seguir trabajando para encontrar una
solución" y agregó "Ustedes, más que nadie, saben la importancia que
tiene cada día de clases en un niño".
Integración
"En 2011 la gente nos respaldó en las urnas de manera contundente
para seguir trabajando en una gestión integrada con la Nación y los
municipios. Ese es mi compromiso", indicó y agregó: "El mandato
popular es mi guía".
Salarios
El gobernador habló de los salarios de los estatales y consideró que
"priorizamos el pago de salarios y aguinaldos a nuestros
trabajadores. Destinamos a sueldos, a jubilaciones y a municipios el
91% de nuestros recursos. Financiamos el servicio alimentario en los
comedores escolares para un millón ochocientos veinte mil
setecientos setenta y nueve chicos".
Inclusión social
Asimismo dijo que desde el gobierno provincial se mantienen "las
sedes Envión que recrean el espíritu de las escuelas de artes y
oficios, y capacitan a 42.355 jóvenes que no estudiaban ni
trabajaban".
Cambios
Continuando con su discurso, Scioli dijo: "Logramos grandes
transformaciones trabajando juntos con la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner y los intendentes, con ustedes, señoras y
señores legisladores, y con todos los trabajadores públicos".
"Tengo la convicción y la voluntad de seguir este camino, porque con
mi experiencia siento que es lo mejor para la Provincia", resaltó.
Continuando con su alocución, indicó: "Todos los cambios que
impulsamos son posibles por el esfuerzo de los contribuyentes, de
los emprendedores, de las PYMES, de los productores del campo, de
los comerciantes, de los industriales y de todos los que, con su
trabajo, le ponen el hombro a Buenos Aires pagando los impuestos"
Servicios y salud
Y afirmó: "Gracias a ellos, la Provincia sostiene, entre otros
tantos servicios, el trabajo de 10.500 médicos y 12.300 enfermeros
en 77 hospitales provinciales, 330 mil docentes y 67 mil auxiliares
que enseñan en 20.600 unidades educativas, y 59.000 policías que
brindan seguridad en nuestros 135 municipios".
Recaudación tributaria
En tanto, se refirió a la recaudación y dijo que "con la creación de
ARBA, dejamos atrás 150 años de la obsoleta Dirección de Rentas y
mejoramos los sistemas de recaudación".
Por otro lado, recordó que "a partir de nuestra iniciativa política
y con el apoyo legislativo, en estos años implementamos cuatro
grandes reformas tributarias que gravan más a quienes tienen mayor
capacidad contributiva".
El gobernador indicó que se penalizó "la tenencia de tierras
improductivas e hicimos una revalorización de la planta inmobiliaria
urbana" y se creó "el impuesto a las herencias, que había sido
derogado por la Dictadura del 76 y lo afectamos a educación y
municipios".
Citó también, la incorporación "un cuerpo de recaudación de elite,
que trabaja junto a la Policía Tributaria para combatir el delito de
evasión impositiva. Impulsaré, para dar mayor fuerza a esta
iniciativa, el tratamiento en esta Legislatura de la creación del
Fuero Penal Tributario".
Salud
En el área de salud, se refirió al "programa
de Fertilización Asistida -una política pública igualadora, moderna
gratuita y universal, que supera cualquier limitación socio
económica y que es única en el país-, ya atendió a 12 mil parejas y
colaboró en traer al mundo a 34 bebés".
Adopción
Pidió también, "avanzar en una Ley Provincial de Adopción para
seguir fortaleciendo a la familia" y señaló que "el Estado es el
actor central en la prevención y atención de la salud".
Violencia de género
En cuanto al tema violencia el primer mandatario sostuvo que "desde
el Consejo Provincial de la Mujer pusimos en marcha la campaña
Maltrato Cero, Creamos el sistema 911 de atención a mujeres víctimas
de la violencia, Contamos con 55 Comisarías de la Mujer y la Familia
y avanzamos en la incorporación de la violencia de género como
materia de concientización en nuestras escuelas".
El gobernador apuntó que "con este mismo espíritu proponemos a esta
Legislatura la creación de los nuevos Juzgados en Violencia de
Género" y enfatizó que "porque cuando se maltrata a la mujer se
ataca al corazón de la familia".
Discurso completo del Gobernador Daniel Scioli
Es un honor presentarme ante esta Honorable Asamblea para abrir un
nuevo período de sesiones ordinarias y cumplir, así, con el mandato
constitucional de informar sobre el estado de la Administración.
Vengo a expresar también las prioridades de mi gobierno, a reafirmar
el futuro que planificamos para los próximos años y a proponer una
agenda de trabajo para este período legislativo.
Nos ocupamos de problemas reales con soluciones concretas.
En 2011 la gente nos respaldó en las urnas de manera contundente
para seguir trabajando en una gestión integrada con la Nación y los
municipios. Ese es mi compromiso.
El mandato popular es mi guía.
Logramos grandes transformaciones trabajando juntos con la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los intendentes, con
ustedes, señoras y señores legisladores, y con todos los
trabajadores públicos.
Tengo la convicción y la voluntad de seguir este camino, porque con
mi experiencia siento que es lo mejor para la Provincia.
Todos los cambios que impulsamos son posibles por el esfuerzo de los
contribuyentes, de los emprendedores, de las PYMES, de los
productores del campo, de los comerciantes, de los industriales y de
todos los que, con su trabajo, le ponen el hombro a Buenos Aires
pagando los impuestos.
Gracias a ellos, la Provincia sostiene, entre otros tantos
servicios, el trabajo de 10.500 médicos y 12.300 enfermeros en 77
hospitales provinciales, 330 mil docentes y 67 mil auxiliares que
enseñan en 20.600 unidades educativas, y 59.000 policías que brindan
seguridad en nuestros 135 municipios.
Señoras y señores Legisladores:
Con la creación de ARBA, dejamos atrás 150 años de la obsoleta
Dirección de Rentas y mejoramos los sistemas de recaudación.
A partir de nuestra iniciativa política y con el apoyo legislativo,
en estos años implementamos cuatro grandes reformas tributarias que
gravan más a quienes tienen mayor capacidad contributiva.
Como por ejemplo, las actividades financieras, el juego, los pooles
de siembra, la televisión por cable y la telefonía celular.
-Rediseñamos Ingresos Brutos, gravando actividades muy lucrativas
que estaban exentas y actualizando alícuotas, pero manteniendo
beneficios para las PYMES provinciales con un criterio de
competitividad y progresividad.
-Eliminamos la carga tributaria sobre las viviendas familiares de
bajo valor, favoreciendo a un millón de hogares.
-Penalizamos la tenencia de tierras improductivas e hicimos una
revalorización de la planta inmobiliaria urbana.
-Creamos el impuesto a las herencias, que había sido derogado por la
Dictadura del 76 y lo afectamos a educación y municipios.
-Días atrás, incorporamos un cuerpo de recaudación de elite, que
trabaja junto a la Policía Tributaria para combatir el delito de
evasión impositiva. Impulsaré, para dar mayor fuerza a esta
iniciativa, el tratamiento en esta Legislatura de la creación del
Fuero Penal Tributario.
-También concretamos un revalúo rural como no se realizaba desde
hacía 50 años, reforma que contribuye a la vez a engrandecer la
renta federal.
Agradecemos a los pequeños y medianos productores. Reconocemos su
esfuerzo y sacrificio en beneficio del conjunto de la población.
Honorable Asamblea:
Los avances que logramos son significativos.
En 2007, de cada 100 pesos que ingresaban al Tesoro, 51 eran de
origen provincial. Hoy 63 de cada 100 son recaudados por ARBA.
Somos la provincia con mayor participación de recursos propios sobre
el total desus ingresos tributarios, más del doble del promedio del
resto de los distritos, que ronda el 28%.
Con nuestros esfuerzos, sumados a la firma del Programa Federal de
Desendeudamiento que la mayoría de las provincias celebramos con el
Gobierno Nacional, en 5 años bajamos el peso de la deuda provincial
a la mitad respecto de nuestro presupuesto.
Redujimos un tercio nuestra necesidad de financiamiento. De 14% en
2007 a 10% en 2013.
Cuando hablamos de acceder a créditos, no es otra cosa que obtener
financiamiento para seguir invirtiendo en servicios que la
ciudadanía merece y espera.
Buenos Aires, con 6.155 pesos por año, es la provincia con menor
gasto primario per cápita. El promedio nacional es de 12.132.
Esta cifra expresa a las claras la necesidad de explotar todas las
herramientas de financiamiento para fortalecer el rol del Estado
como actor fundamental en la inversión social.
Confío en que encontraremos soluciones.
Le hablo a nuestro pueblo:
Sé la angustia que provoca la incertidumbre sobre el ciclo lectivo,
el perjuicio que les ocasiona a los chicos y las complicaciones que
les trae a los adultos.
Como egresado de la escuela pública, estoy convencido de que la
educación es la solución de fondo de todos los problemas que
enfrentamos y también la base para la inclusión social y la
formación de ciudadanos libres.
Los 14 años de educación pública obligatoria, la universalidad de la
educación inicial desde los 4 años, el séptimo año en las escuelas
técnicas y agrarias, la reducción de la deserción escolar, los
programas de alfabetización digital, el acceso a internet y las 1260
obras en escuelas, son parte de nuestra agenda provincial de trabajo
conjunto.
A los maestros, maestras y a todos los gremios les digo que soy un
gobernador que comprende los reclamos. Los entiendo y vamos a seguir
trabajando para encontrar una solución.
Ustedes, más que nadie, saben la importancia que tiene cada día de
clases en un niño.
Hallar respuestas satisfactorias exige también considerar la escala
de este distrito: el 39% de los argentinos vive en nuestro
territorio y aquí se recauda casi el 40% de los impuestos a nivel
federal.
Por eso alentamos la búsqueda de nuevas soluciones en materia
fiscal.
Transcurrieron casi 20 años desde la reforma constitucional.
Atravesamos profundas crisis. Desde la llegada al gobierno de mi
querido compañero Néstor Kirchner, iniciamos en el país un periodo
de recuperación y crecimiento sin precedentes.
Hoy vuelve a ser necesario repensar el federalismo fiscal.
No se trata de tironearnos entre provincias y el Gobierno Federal.
Propongo que trabajemos juntos, sin apelar o repetir fórmulas del
pasado, para encontrar nuevas alternativas.
Somos la única provincia que pierde año a año participación en la
renta federal debido al tope que se le impuso por Ley en el Fondo de
Reparación Histórica del Conurbano.
Con la actualización de este fondo, o con la recuperación de los
puntos de coparticipación cedidos décadas atrás, o con la adecuación
de la transferencia por servicios educativos y de salud, tendríamos
superávit fiscal.
En buena hora que hoy enfrentamos más demandas por los desafíos de
un crecimiento sostenido que trae aparejado una mayor exigencia de
inversión en todas las áreas.
Nuestra política es muy clara:
Priorizamos el pago de salarios y aguinaldos a nuestros
trabajadores.
Destinamos a sueldos, a jubilaciones y a municipios el 91% de
nuestros recursos.
Financiamos el servicio alimentario en los comedores escolares para
un millón ochocientos veinte mil setecientos setenta y nueve chicos.
Mantenemos las sedes Envión que recrean el espíritu de las escuelas
de artes y oficios, y capacitan a 42.355 jóvenes que no estudiaban
ni trabajaban.
Y hacemos funcionar todos los días las instituciones para brindar
contención a más de 100 mil niños y adolescentes en situación de
vulnerabilidad que necesitan de la protección del Estado.
Señoras y señores legisladores:
En estos años, avanzamos con modelos de administración estatal
eficientes para que empresas públicas y entes autárquicos sean
promotores y no contrapesos del desarrollo.
Los contribuyentes dejaron de financiar al Banco Provincia.
Ahora es el Banco el que financia el desarrollo provincial,
destinando su superávit a las PYMES, los microemprendedores, los
pequeños y medianos productores del campo, los municipios, la
producción, el empleo, el consumo, y la vivienda de las familias.
El Grupo Banco Provincia, por su parte, a través de
herramientas como Provincia Leasing y Provincia Seguros, tuvo el
mejor ejercicio de su historia y emplea sus utilidades en fortalecer
las inversiones productivas.
La Fundación Banco Provincia redefinió su rol social e implementa
políticas de nueva generación para favorecer la inclusión de los más
necesitados.
El Fondo de Garantías FOGABA permite el acceso a un
financiamiento efectivo y sin trabas burocráticas.
El IPS elevó su capacidad de recaudación de 68 a 95% y en 60
días los jubilados y pensionados podrán pedir sus turnos a través de
Internet, evitar colas y la pérdida de horas al hacer sus trámites.
ABSA, la empresa provincial de agua, dejó atrás su déficit.
Hoy tiene un resultado económico financiero equilibrado en el marco
de fuertes inversiones como la renovación de miles de cañerías en La
Plata y Bahía Blanca, que databan de la etapa fundacional de estas
ciudades.
BAGSA, nuestra compañía de gas, brinda servicio a 16 veces
más usuarios que en 2007. Planificamos gasoductos en el interior
para la provisión de energía para el crecimiento productivo y el uso
domiciliario.
Centrales de la Costa puso nuevamente a prueba este verano su
capacidad de potenciación energética proveyendo normalmente
electricidad en los principales centros turísticos.
Astillero Río Santiago, que era sinónimo de conflictos, hoy
produce a pleno y exporta al mundo buques de gran calado. Para
asegurar su sustentabilidad, propondremos a esta Legislatura la
creación de un Fondo Provincial para la Recuperación de la Industria
Naval de Buenos Aires.
Honorable Asamblea:
Ampliamos, junto a Nación, la cobertura de agua potable y cloacas
del 43 a más del 70%. Al finalizar el mandato habremos completado el
suministro universal de un servicio público esencial, como lo es el
agua.
Gracias a estos cambios en infraestructura social, acompañados de
las mejoras en la atención materno-infantil y la extensión de la
vacunación obligatoria, bajamos el índice de mortalidad infantil y
materna a sus mínimos históricos.
Y redujimos las contingencias respiratorias en 150 mil casos.
Las cinco Unidades de Pronta Atención (UPA) están rediseñando la red
hospitalaria a través de una experiencia exitosa que trajimos de
Brasil y que configura un moderno sistema de centros de salud
intermedios.
El 97% de las consultas realizadas en las UPA se resuelve en ellas
sin necesidad de derivaciones a hospitales de mayor complejidad. Así
acercamos los servicios de salud a la gente.
El programa de Fertilización Asistida -una política pública
igualadora, moderna gratuita y universal, que supera cualquier
limitación socio económica y que es única en el país-, ya atendió a
12 mil parejas y colaboró en traer al mundo a 34 bebés
Inspirados en este caso exitoso, solicitamos avanzar en una Ley
Provincial de Adopción para seguir fortaleciendo a la familia.
El Estado es el actor central en la prevención y atención de la
salud.
Prueba de ello es la producción pública de medicamentos en el
Laboratorio Tomás Perón, los turnos telefónicos, el incremento en un
75% de la donación de órganos y los trasplantes, la escuela de
enfermería Eva Perón y el programa de odontología Sonrisas
Saludables.
Estamos en la etapa final de la puesta en funcionamiento del
Hospital Provincial Materno Infantil Alberto Balestrini de Ciudad
Evita, que ayudará a dar respuesta a una de las zonas más pobladas
del Conurbano.
Éste es un viejo sueño del pueblo de La Matanza y de nuestro
compañero, Alberto Balestrini, un gran peronista a quien con afecto
y gratitud le deseamos una plena recuperación.
Prevenimos también cuando cuidamos a nuestros jóvenes.
Gracias a la Ley de Nocturnidad, tenemos una herramienta para
desalentar el consumo cada vez más prematuro de alcohol.
Durante este verano, las consultas por el consumo excesivo de
bebidas en nuestros centros de salud volvieron a reducirse en un
20%.
Señoras y señores legisladores:
Una familia sana es el componente fundamental en la sociedad.
El uso indebido de drogas y otras adicciones como el alcohol y el
tabaquismo generan su desmembramiento y la quiebran como en otro
tiempo lo hacían el desempleo y la exclusión.
La violencia y toda clase de trato cruel y discriminatorio contra
las mujeres las transforma en víctimas y también impacta contra la
familia.
-Desde el Consejo Provincial de la Mujer pusimos en marcha la
campaña Maltrato Cero,
-Creamos el sistema 911 de atención a mujeres víctimas de la
violencia,
-Contamos con 55 Comisarías de la Mujer y la Familia.
-Y avanzamos en la incorporación de la violencia de género como
materia de concientización en nuestras escuelas.
Con este mismo espíritu proponemos a esta Legislatura la creación de
los nuevos Juzgados en Violencia de Género.
Porque cuando se maltrata a la mujer se ataca al corazón de la
familia.
Protegemos las garantías individuales desde
una gestión de derechos humanos que se hace eco de políticas de
Estado de nuestra Democracia.
Llevamos adelante acciones concretas como las querellas contra los
responsables de crímenes de lesa humanidad y las leyes reparatorias
a sus víctimas.
Mejoramos las condiciones de detención penitenciarias, con 9500
nuevas plazas y la construcción de 9 Alcaidías.
Cuanto mayor sea la reinserción social, menor será la reincidencia
criminal.
Con el sistema de alcaidías departamentales, reconocido por las
Naciones Unidas, bajamos drásticamente el número de detenidos en
comisarías -en las cuales llegaron a alojarse a más de 7.500
personas y hoy no superan las 800- lográndose el mínimo histórico de
los últimos 30 años.
Esto permite, a la vez, que más agentes salgan a la calle a prevenir
la inseguridad.
El éxito del Operativo Sol, llevado adelante por la Policía de la
Provincia de Buenos Aires, nos estimula a avanzar con más acciones.
Así como descentralizamos las sedes del Grupo Halcón, lo estamos
haciendo con las escuelas de policía.
Abrimos 3 nuevas sedes en la Universidad de La Matanza, en Mar del
Plata y en La Plata bajo un nuevo y moderno régimen de externado y
de calidad académica: muchos de nuestros policías hoy se forman en
universidades públicas.
En 2013 pondremos en funcionamiento pleno las sedes regionales de
Moreno, Lomas de Zamora, San Martín, Tres de Febrero, Partido de la
Costa, Rojas, Ramallo-San Nicolás, Campana, Cañuelas y Bahía Blanca.
Este año egresarán 5000 nuevos policías. Nunca hubo tal magnitud de
nuevos oficiales en la Provincia.
Trabajamos por una policía de aproximación y de prevención,
familiarizada con el territorio.
Por eso, insistimos ante esta Legislatura para que se sancione la
Ley de Policía Comunal.
Como vine planteando desde mi primer informe a esta Honorable
Asamblea, hoy ratifico que llegamos desde el primer día con el
coraje y la determinación de enfrentar al narcotráfico.
La cantidad de droga incautada y el desbaratamiento anticipado de
muchas de sus tentativas así lo demuestran.
Nuestro plan de acción es seguir poniendo el esfuerzo en combatir y
prevenir el crimen organizado en cualquiera de sus formas: el
tráfico de drogas, los desarmaderos, las armas ilegales y la trata
de personas.
La adhesión a la Ley Nacional de Desarmado de Automotores y Venta de
Autopartes, y la sanción de la Ley de Obligatoriedad del Grabado de
Autopartes contribuirán a reducir el robo de vehículos que muchas
veces motiva crímenes atroces de inusitada impiedad.
Señoras y señores Legisladores, quiero dejar algo expresado con toda
claridad:
Estoy convencido de que el que sea aprehendido in fraganti con un
arma ilegal, y tenga antecedentes, debe quedar detenido.
Sé que a veces algunos cuestionan iniciativas de este tipo, pero acá
no podemos quedar bien con todos.
Tenemos que elegir todos los días y elegimos estar del lado de las
familias y de aquellos ciudadanos que quieren vivir en paz sin
violencia.
No se trata de llenar las cárceles, sino de vaciar las calles de
armas cuyo único objetivo es el delito.
Busco más seguridad democrática y menos armas.
"Ni garantismo ni mano dura", como lo dijo hoy la Presidenta, "es
horrible privarle de la libertad a alguien pero hay que cuidar la
libertad de todos".
La Suprema Corte de la Provincia documentó el crecimiento del 21%
del robo con armas.
Por eso, respetando la división de poderes y la independencia de la
Justicia, trabajaremos para la plena aplicación de la Ley que limite
las excarcelaciones, tal como lo estableció esta Legislatura al
darse el debate y aprobar la iniciativa del Ejecutivo.
La puesta en marcha de la Policía Judicial y la autonomía de la
defensa, contribuirá a seguir ocupándonos de la principal demanda de
la sociedad –que es la seguridad- desde una Justicia más ágil y
eficiente.
En el mismo sentido, esperamos la sanción definitiva de la Ley de
Juicio por Jurados, una deuda con la Constitución Nacional que ya
cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Honorable Asamblea:
Una provincia saludable se asienta sobre políticas ambientales
responsables.
Perón dijo, décadas atrás: “Necesitamos nuevos modelos de
producción, consumo, organización y desarrollo tecnológico que, al
mismo tiempo que den prioridad a la satisfacción de las necesidades
esenciales del ser humano, racionen el consumo de recursos naturales
y disminuyan al mínimo posible la contaminación ambiental.”
La ley de paisaje protegido de Tandil, las conferencias sobre cambio
climático y conductas de sustentabilidad ambiental en escuelas, los
programas de biocombustibles y de energía eólica y solar, las nuevas
reservas naturales y la reforestación, conforman una agenda de
futuro para la Provincia.
Expresé en reiteradas oportunidades en este recinto la necesidad de
que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires redujera los envíos de
residuos que entierra en nuestro territorio.
Es un problema que afecta a los ciudadanos que viven de un lado y
del otro de la General Paz.Es fácil hablar de ciudad verde. Pero por
momentos creemos que el que esta verde por inmaduro es el gobierno
de la Ciudad, que recién ahora promete dar los primeros pasos que
debería haber dado hace 5 años para disminuir la generación de
residuos sólidos.
“Los rellenos tienen un límite y mi paciencia también”, tuve que
decir para que hubiera una respuesta.
Finalmente, dialogando, alcanzamos un acuerdo: en el transcurso de
este año, reduciremos a la mitad la basura que la Ciudad envía al
relleno sanitario Norte III y en un 80% a mediados del año que
viene.
Seremos sumamente estrictos en la fiscalización del cumplimiento de
dicho acuerdo.
Estamos trabajando junto a nuestros municipios para avanzar en
planes de gestión integral de sus propios residuos sólidos urbanos.
La Provincia ya cuenta con 47 plantas de tratamiento de residuos y
más de 20 están en construcción:
Entre ellas, la mega planta de Ensenada, la que se construye en La
Matanza con fondos del Estado Nacional y los cuatro eco puntos en la
cuenca alta del Matanza Riachuelo, en un esfuerzo conjunto con
ACUMAR.
Abordamos el saneamiento de dicha cuenca, así como la del río
Reconquista, de manera conjunta con las jurisdicciones involucradas,
a través de controles y obras hidráulicas, de agua y cloacas, de
viviendas y de cierre de basurales.
Nuestro objetivo es mejorar el hábitat y la calidad de vida de más
de 7 millones y medio de habitantes.
La revalorización del espacio público es una acción igualadora
esencial en cualquier proyecto de inclusión.
Como lo son también las políticas de vivienda.
Concretamos 200 mil soluciones habitacionales. Entregamos casas y
también facilitamos el acceso, como nunca antes, a la escrituración
de viviendas sociales, para la tranquilidad de miles de familias que
tienen ahora la certeza de que nadie les va a reclamar su legítima
aspiración a un techo propio.
Es trascendental la decisión de afectar nuestras tierras fiscales al
Programa Nacional de Crédito Argentino del Bicentenario para la
Vivienda Única Familiar, PROCREAR.
Contribuiremos así con una acción revolucionaria del Gobierno
Nacional que renueva la esperanza para cientos de miles de familias
y recupera una herramienta fundamental para mejorar la calidad de
vida: los créditos hipotecarios accesibles.
Para favorecer la inclusión social, la cultura y el deporte son
decisivos; y un aporte categórico en la construcción de nuestra
identidad ciudadana.
Así queda demostrado en cada edición de los Juegos BA, con más de un
millón y medio de participantes.
Confiamos que las estrategias de cooperación público privada podrían
contribuir con las gestiones del Estadio Único y del Museo de Arte
de Mar del Plata, entre otros.
Este modelo sinérgico de gestión se puso a prueba exitosamente
durante este verano a través del programa social, económico y
cultural Vamos a la Playa, mediante el cual cientos de miles de
personas disfrutaron de espectáculos gratuitos financiados por
empresas privadas.
Señoras y señores Legisladores:
Inspirados en la experiencia de Parcería Público-Privada impulsada
por Lula, el ex presidente de Brasil, me propongo ampliar la
infraestructura en beneficio de la población, para establecer
alianzas que nos permitan ofrecer, cada día, mejores bienes y
servicios públicos.
La articulación con el sector privado también nos permite diseñar un
nuevo paradigma logístico para nuestra infraestructura de
transporte, que optimice la integración de nuestros municipios, sus
parques industriales, sus universidades, sus escuelas y sus puertos,
a través de una red vial inteligente.
La gestión del transporte es mucho más que una cuestión de
ingeniería.
Se trata del tiempo de las familias, de su seguridad personal, de su
calidad de vida, de sus posibilidades de progreso, de la
competitividad y de la logística. Se trata del desarrollo.
Hoy nuestros más de 10 mil kilómetros de rutas son el pulso de la
economía.
A lo largo de ellas circulan autos, micros y camiones, y en éstos
las cosechas récord, el renovado impulso al turismo y la
reindustrialización.
Durante estos años pavimentamos y repavimentamos 1.500 kilómetros de
rutas y accesos.
Convocamos a inversores nacionales e internacionales para
concesionar bajo el sistema de participación público privada, 2.500
kilómetros de rutas primarias, las más transitadas de la Provincia.
Con este nuevo modelo de gestión, y junto a la implementación del
Fondo Fiduciario Vial que ustedes, señoras y señores legisladores,
hicieron posible, podremos concentrar aún más nuestros esfuerzos en
inversión vial.
Honorable Asamblea:
Buscamos más provincia en el mundo y más mundo en la provincia.
La creación de la primera terminal de contenedores en el puerto de
La Plata, la obra portuaria más importante del país con una
inversión privada de 400 millones de dólares, será un imán de
inversiones para la región Capital.
Este proyecto aprovechará el posicionamiento estratégico del puerto,
por su cercanía al área metropolitana y su menor distancia a las
aguas profundas del Río de la Plata y su salida al Océano Atlántico.
Posibilitará el ingreso de embarcaciones de mayor porte y generará
más de tres mil puestos de trabajo directo e indirecto.
Las obras viales que complementan este proyecto son revolucionarias:
Asumimos el control por más de 30 años de la Autopista Buenos Aires
La Plata que integra, a través de 12 municipios, a cientos de
empresas y emprendimientos.
El tercer carril en el tramo que aún no lo posee y las distintas
obras pendientes que permitan un tránsito más fluido y seguro,
tendrán un impacto social, económico y productivo determinante en
una de las regiones más dinámicas de la Argentina.
-De una magnitud equivalente es la obra en marcha sobre la ruta 6,
que une a través de 180 kilómetros y 14 municipios a dos de los
mayores polos productivos de nuestro país: el puerto Zárate y
Campana con el de Berisso y Ensenada.
Este proyecto estratégico que consolida el cuarto anillo de
circunvalación al Área Metropolitana, establece un nuevo recorrido
para la carga pesada, conecta el sur y el norte de la Provincia y el
país, y descomprime el tránsito de personas en nuestra región más
densamente poblada.
Si articulamos con inteligencia la inversión pública y la privada
podremos transformarnos en una provincia más competitiva y con más
alta productividad, para seguir bajando genuinamente la pobreza y
mejorando la distribución del ingreso.
Apelamos a la responsabilidad social empresaria y acompañamos los
esfuerzos nacionales para mantener la estabilidad en los precios,
para lo cual convocamos a los municipios a avanzar en el mismo
sentido.
Para seguir creciendo tenemos que seguir estimulando el mercado
interno y darle un impulso mucho mayor a la inversión privada.
Desde nuestras 17 universidades nacionales, 3 provinciales, 10
privadas, 30 centros de investigación CIC y 5 polos tecnológicos,
buscamos vincular el mundo académico con la tecnología, la
producción y la formación de los puestos de trabajo del futuro.
La provincia cuenta con escuelas técnicas y agrarias distribuidas en
132 municipios y articuladas con organizaciones gremiales y los
centros de formación profesional para crear oportunidades de empleo
cada vez con mayor calidad y mejor remuneración.
Tal como lo prometí, cumpliremos en duplicar los parques
industriales y en promover proyectos productivos que permitan
agregar valor en origen a nuestras materias primas.
Invertimos en los caminos rurales, la electrificación, los planes
ganaderos, los núcleos porcinos para sustituir importaciones, la
Tarjeta Procampo y en todo aquello que necesite la familia del campo
para seguir creciendo.
Nos consolidamos como provincia pesquera. La cuotificación de la
merluza da sustentabilidad a la actividad ictícola.
Seguiremos avanzando con la industrialización del interior a partir
de nuestra capacidad de producir alimentos.
Señoras y señores Legisladores:
Nuestro trabajo diario busca fortalecer a los gobiernos locales, y
promover la descentralización de recursos.
El objetivo de nuestra política de regionalización es ofrecer a los
intendentes los instrumentos necesarios para que puedan prestar cada
vez más y mejores servicios a los vecinos en los barrios.
Este es el único modo de corregir las asimetrías económicas,
sociales y demográficas históricas de Buenos Aires, expresadas en el
hecho de que el 70% de la población vive en el 2% de nuestro
territorio.
A la espera de que esta Legislatura dé un marco institucional
adecuado a la regionalización, desde el Ejecutivo avanzamos con
acciones concretas que acercan los servicios a nuestra gente:
Con la instalación de tomógrafos y equipamientos médicos en centros
de salud locales, los nuevos juzgados y fiscalías en el interior, la
obtención del certificado único de discapacidad en cada municipio o
la compra descentralizada de patrulleros, seguimos contribuyendo a
desconcentrar administrativamente la gestión y, por lo tanto, a la
regionalización.
También hicimos un relevamiento de las potencialidades de cada
región, cuya puesta en marcha es la clave en el desarrollo
equilibrado de la Provincia, articulando la educación, el perfil
productivo, la matriz energética y las obras de infraestructura.
Reconozco y agradezco la labor de los intendentes. Los municipios no
se limitan al alumbrado, el barrido y la limpieza, y contribuyen a
satisfacer nuevas y complejas demandas de la ciudadanía.
Por eso, en cada reforma tributaria otorgamos herramientas
innovadoras que fortalecen su autonomía financiera.
Las transferencias a municipios crecieron 260% durante nuestra
gestión, llevando al 20% su participación en los ingresos
coparticipables, la mayor desde el regreso de la Democracia.
Creamos fondos especiales: el Fondo para el Fortalecimiento de
Recursos Municipales, el Fondo Municipal de Inclusión Social, la
adhesión al Fondo Federal Solidario y el Fondo de Fortalecimiento de
los Servicios Municipales.
Aplicamos políticas de desendeudamiento que reprodujeron a nivel
municipal la refinanciación a las provincias instrumentada por la
Nación.
Alentamos y celebramos el envío de inversiones directas a los
municipios por parte del Gobierno Nacional, porque siempre fui un
facilitador y no un obstáculo para que lleguen las soluciones a la
gente.
En tiempos de incertidumbre global nos ocupamos, como nunca antes,
de afianzar lo local.
Así como dimos más autonomía financiera a los municipios, generamos
una nueva herramienta de gestión.
Consensuamos con los 135 municipios a través de la FAM, con sectores
académicos y organismos de la Constitución el proyecto para una
nueva Ley Orgánica Municipal, que reemplaza el decreto de la
Dictadura del 55.
Será una herramienta moderna para desburocratizar y empoderar a los
municipios en pos de una administración eficiente que incorpore
nuevas tecnologías y resuelva más ágilmente los problemas de los
ciudadanos.
La Provincia está junto a los municipios y a la Nación, por cuyas
obras e inversiones agradecemos al gobierno que conduce nuestra
Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Honorable Asamblea:
Este año se cumplirá una década desde que asumimos junto a Néstor
Kirchner e iniciamos este camino de recuperación económica, social y
política de la Argentina.
Conmemoramos también tres décadas de vida ininterrumpida en
democracia.
Aunque con asignaturas pendientes, son 30 años de soberanía popular
y de respeto por el Estado de Derecho.
Supimos crear una democracia intensa, plural y de grandes debates,
que durante las elecciones legislativas de este año ampliará sus
bases participativas con la posibilidad de que los jóvenes de 16
años puedan votar y así canalizar su inigualable capacidad de
movilización por las causas del progreso hacia un mejor futuro.
Aprendimos a conducir en paz los desacuerdos y a resolverlos a
través de las urnas, manteniendo en alto los más profundos valores
republicanos.
Nuestras coincidencias fundamentales e irrenunciables son la
supremacía de la Constitución, la libertad, la igualdad ante la Ley
y la división de poderes.
Las políticas de Estado puestas en marcha durante los gobiernos
elegidos desde 1983 hasta hoy, demuestran la importancia de
concentrarnos en las coincidencias más que en las diferencias:
-La reconquista del voto, de la libertad y de los derechos humanos,
-El Juicio a las Juntas Militares y la lucha por la memoria, la
verdad y la justicia,
-Los lazos pacíficos y profundos con nuestros países limítrofes,
-La edificación del MERCOSUR y la UNASUR,
-La reivindicación por vía diplomática de nuestros derechos sobre
las Islas Malvinas,
-La modernización agroindustrial y productiva,
-La profesionalización de las fuerzas armadas y el fin del servicio
militar obligatorio,
-Los nuevos derechos constitucionales,
-La protección de nuestro mercado interno y el impulso
reindustrializador,
-El desendeudamiento, expresado en las cancelaciones con el Fondo
Monetario Internacional y otros acreedores externos,
-El trabajo como eje económico y social.
-La determinación por forjar una vigorosa clase media a partir de un
mayor financiamiento educativo,
-Y la inclusión social a través de la Asignación Universal por Hijo.
Honorable Asamblea:
Los méritos de la Democracia son de todos. Queda mucho por hacer y
esto también depende de todos.
Se trata, con mucha responsabilidad, de cuidar lo que logramos y
desde allí proyectarnos al futuro, para responder a las nuevas
demandas de nuestra sociedad.
Pudimos avanzar en nuestra más alta aspiración, esa que nos enseñó
Evita al definir que “donde existe una necesidad nace un derecho”.
Agradezco a los diferentes sectores de la oposición la actitud
constructiva, institucional y de apoyo a las políticas de Estado.
Como siempre, me encuentro abierto a ideas superadoras.
Esperen de mí la misma vocación de diálogo y la voluntad que tuve en
toda mi vida para profundizar lo que hicimos bien y corregir lo que
pueda mejorarse.
A pesar de que logramos mucho, hay mucho más por hacer.
Soy un convencido de que mediante la cooperación se obtienen los
mejores resultados.
Convoco, en este honorable recinto, a todas las fuerzas políticas a
que en este año electoral sigamos ejercitándonos en una Democracia
intensa y anteponiendo los intereses del pueblo por sobre cualquier
bandera política y aspiración personal. Primero, la República
Argentina.
Ruego a Dios, más allá de credos o confesiones y a nuestra Virgen de
Luján, Patrona de la Provincia, que me guíen en cada uno de mis
actos, y me dé la sensibilidad, la capacidad para escuchar, la
templanza y la humildad para seguir adelante en mis altas
responsabilidades con todas mis fuerzas.
Gracias a mi equipo de Gobierno y a mi familia, por el
acompañamiento en todas las circunstancias.
Y muy especialmente, gracias de todo corazón al pueblo de la
provincia de Buenos Aires.
Sin ustedes ningún desafío sería posible y ninguna adversidad,
superable. Lo valoro sinceramente.
Gracias por la confianza.
|