Muy buena cantidad de visitantes en
Villa Gesell
TURISMO PARA TODOS
Más de 50000 turistas visitaron Villa Gesell, Mar de la Pampas, Las
Gaviotas y Mar Azul. Tuvieron un gasto promedio de $ 480 por cabeza,
lo que significa que la economía geselina recibió más de $
70.000.000 sin contar lo recaudado en reservas hoteleras y
alquileres de casas, departamentos y cabañas. Según las estimaciones
de expertos se avizora una temporada excelente.
Los feriados turísticos
En los “países del primer mundo” es
natural que se planifique desde el gobierno los “feriados
turísticos” permanentes y también variables, con el objetivo de
favorecer a la industria turística. Hay, por supuesto algunos
detractores en el país, sobre todo profesionales de medios que
acostumbrados a congraciarse con la dictadura, dicen que hay que
trabajar y no descansar….
Hemos sido testigos de estas opiniones vertidas por quienes no son
capaces de vislumbrar la importancia que tiene el turismo interno
para el desarrollo y el crecimiento de la actividad y la economía de
país.
Ante las afirmaciones vertidas es importante recordar que el turismo
es una actividad transversal y verdaderamente inclusiva. Que el
turismo interno es la actividad redistribuidora de la economía
actuando con un efecto detonante de la misma.
Deberíamos recordar a quienes minimizan el turismo interno, que los
feriados no solo movilizan a los viajeros en sí, sino, que también
los turistas compran productos diversos que los fabricantes producen
en diversas partes del país, por lo cual no solamente se les debe
medir por su gasto de viaje, si no por lo que dinamizan la economía
mediante su consumo. Los feriados como se dan en la actualidad
gracias al crecimiento y desarrollo del país, también permite que
quienes perciban rentas y estando de asueto al no poder viajar,
salgan de su domicilio, consuman localmente productos para su hogar
o consumos diversos, impulsando de esa manera la productividad en el
país.
Esta actividad, el turismo, debería ser la más preciada para los
fabricantes, comerciantes y para todo el país en general dada su
capacidad de integrarnos y distribuir las riquezas que se logran con
la producción que será también consumida directa o indirectamente.
En nuestro país, la determinación del Ejecutivo Nacional de fijar
los feriados permanentes y con hasta tres años de anticipación,
torna previsible la actividad turística.
En la provincia de Buenos Aires
El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, consideró “muy
positivo” el movimiento turístico registrado en este fin de semana
largo. Destacó que más del 40% de las personas que se movilizaron en
la Argentina lo hicieron en la provincia de Buenos Aires,
fundamentalmente en la costa atlántica que es la preferida en esta
época del año”. Según reveló el funcionario, el ordenamiento de
feriados hizo que muchos comercios de zonas turísticas permanezcan
abiertos todo el año cuando antes cerraban después de Semana Santa.
Aseguró que “todas las áreas del gobierno están trabajando para que
esta sea una “buena temporada”, pero advirtió que “también
necesitamos de la colaboración de los turistas con el tema de la
nocturnidad, la velocidad, el cuidado del medio ambiente… Entre
todos tenemos que hacer la mejor temporada posible”.
En Villa Gesell
El último fin de semana largo fue de gran importancia para la
economía local. Todos los sectores trabajaron en forma pareja, lo
que indica una gran movilidad social de todos los segmentos
sociales. Clara consecuencia de la inclusión social.
Los más de 7 millones de pesos gastados en tres días inyectan
liquidez al mercado local. Al referirse al tema, Walter Fonte,
secretario de Turismo dijo que “definitivamente el destino Gesell ya
lo es de todo el año. Los fines de semana normales hay turistas, y
cuando se da uno largo como este, tenemos un movimiento notable, con
un buen gasto “per cápita”. Esa inyección de dinero es excelente
para comerciantes y prestadores de servicios” Fonte también se
refirió a la próxima temporada “Con el nivel de ocupación que se dio
el fin de semana, con la cantidad de alquileres concretados, de
reservas y de consultas, podemos tener la certeza que la temporada
será excelente”.
Hay una cuestión coyuntural que sin dudas será factor determinante
de un crecimiento del turismo interno: Las restricciones que se
implementarán para equilibrar los egresos e ingresos de dólares. Ya
no habrá tantas facilidades para manejarse con ese dólar tan
especial que se había creado: El turista. Como conclusión: Gesell
tendrá más visitantes y estos gastarán más dinero, en moneda
constante que en años anteriores. Destinos como Pinamar está
desacreditándose paulatinamente. Villa Gesell no arroja excrementos
ni residuos al mar. Estos van, luego de pasar por la planta
depurodora a un dique seco ubicado a más de 5 mil metros de la
playa. Y Mar del Plata tiene un muy serio problema de contaminación,
haciendo insalubre la permanencia en la playa. Ver nota completa.
- Datos oficiales
La Secretaría de Turismo dio a conocer distintos datos,
registrados particularmente durante el fin de semana largo,
los cuales reflejan el excelente movimiento turístico
observado.
Como se recordará, en el pasado fin de semana largo se sumó
a la gran afluencia natural de visitantes, un número
aproximado a las Diez mil personas que involucraron los
Cinco eventos deportivos consecutivos y de gran
convocatoria.
Pero en el marco de las mediciones de distintos parámetros
se destaca también el alto registro turístico durante la
semana que arrancó el lunes 18, a la vez de una
circunstancia particular que da cuenta que el fin de semana
del 15 a 17 del corriente mes, fue el Fin de Semana No
Largo, con más movimiento de visitantes durante todo el
presente año.
Datos registrados desde el viernes 22 al lunes 25
Arribaron a la ciudad más 50.000 personas en 194
micros y 14320 vehículos.
La ocupación hotelera general en todo el Partido fue del 88,
75 %
El gasto per cápita promedio fue de $ 480.- por día.
Ocupación hotelera en las Localidades del Sur del
Partido.
Mar de las Pampas 96%
Las Gaviotas 91 %
Mar Azul 89 %
Ocupación hotelera en Villa Gesell fue del 79 %
Los que se vienen
En el 2014 habrá Feriados Fijos Feriados Nacionales que se
rigen por el Decreto 1768/2013
1 de enero; 3 y 4 de marzo (Carnaval); 24 de marzo (Día
nacional d ela Memoeria); 2 de abril (Día del veterano y los
caídos en Malvinas); 18 de abril (Viernes Santo); 1 de Mayo
(Día del Trabajador); 2 de Mayo (Puente); 25 de Mayo
(Revolución de Mayo); 2º de Junio ( Paso a la Inmortalidad
de Belgrano); 9 de Julio ( Día de la Independencia); 8 de
diciembre (Inmaculada Concepción de María); 25 de diciembre
(Navidad); 26 de diciembre (Puente)
Feriados trasladables
Se rigen por el Decreto 1584/2010
17 de agosto Pasa al 18 de agosto (Paso a la Inmortalidad
del Gral. José de San Martín)
12 de octubre Pasa al 13 de octubre (Día del Respeto a la
Diversidad Cultural)
20 de noviembre pasa al 24 de noviembre (Día de la Soberanía
Nacional)
|