- Editorial
- LA
POLÍTICA EN LOS TIEMPOS DEL MUNDIAL
-
- Con certeza podemos decir que
en tiempos de mundial de fútbol, el amor por la bandera crece en
proporciones geométricas. Se abrazan argentinos con camisetas de
Boca y de River y marchan unidos y organizados respaldando a la
Selección. Y muchos, quizás la mayoría, se ponen la celeste y
blanca y olvidan por el tiempo que dura la participación de
Argentina en la copa global máximo galardón de un fútbol global
y de mentes globalizadas.
- Claro que entre mundial y
mundial suele haber mucha vida en el país donde, si bien la
bandera es la misma, las diferencias suelen ser profundas,
porque así como “goles son amores”, lo que está en juego es el
modelo de país y eso no es ninguna joda.
- Muchos tienen sentido de
posesión cuando dicen que “la Patria es de todos”, lo que no
quiere decir que piensen a la Patria del mismo modo. Días atrás
vimos como un grupo de legisladores de la oposición se subieron
de última al avión y acompañaron a los representantes del
Gobierno nacional a defender su posición ante el juicio de los
fondos buitres, esperando que la Corte Suprema se hiciera cargo
del desquicio del Juez Jubilado y Subrogante Griesa. Todos y
fundamentalmente los opositores hicieron notas para los medios
argentinos y posaron para las fotos. Representantes de la
“Opo”, hablaron d ela necesidad de respaldar la posición del
País, pero me permito dudar de su honestidad. De cualquier
manera es para tener en cuenta que ni el socialismo ni el
radicalismo manifestaron su apoyo a la gestión del gobierno, lo
que muestra claramente lo que están dispuestos a hacer, permitir
o avalar para poder llegar a ser una opción de gobierno. No les
importaba ni les importa ahora que una decisión contraria a los
intereses de los argentinos de la Corte estadounidense, no
perjudica al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, todo
lo contrario: Es la peor noticia para todos los habitantes del
País, que dicho sea de paso, incluye a sus propios votantes.
Salvo, claro está, que los radicales y socialistas se hayan
transformado en anarquistas y no le hayan avisado a nadie.
- En nuestra Patria chica, el
síndrome del mundial comenzó antes y por lo que se huele en el
aire, continuará por un tiempo. Los integrantes de los partidos
políticos con representación legislativa, deberán ser capaces
de sintetizar el pensamiento geselino y apoyar la reconstrucción
del tejido social un tanto debilitado en lo que corresponde a la
relación política/comunidad. De cualquier manera, ya nadie cree
que la política actual está poblada de especialistas en
filosofía de la praxis, y mucho menos que el prestigio
intelectual goce de buena prensa. Los medios masivos instalaron
al filosofía de las botineras: Se vive mejor con piernas
abiertas que con mente abierta. No se piensa demasiado, solo se
usa el poder para usar a otros que se dejan usar.
- El intendente Barrera está
sobrevolando cuestiones palaciegas con sabiduría. Ha logrado
transformar cuestiones de gobierno en cuestiones de Estado. Y
resolvió situaciones complejas de manera simple y sin
estridencias.
- En Gesell se llevaron a cabo
encuestas surgidas desde distintos ámbitos: Gobierno Nacional,
Gobierno de la provincia de Buenos Aires, ANSES, Ministerio del
Interior y Transporte. Sí bien, obviamente nadie brinda
resultados oficiales, ha trascendido que en todas ellas el grado
de aceptación que cuenta la administración de Barrera es muy
bueno y cuando en un par de ellas de interroga sobre la
intención de voto, el actual intendente emparda a Salas y se
apropia de votantes fugados al massismo y de peronistas
retobados con Jorge Rodríguez Erneta.
- De cualquier manera Barrera
deberá seguir trabajando intensamente, ganando territorio
centímetro a centímetro y persuadiendo a los dirigentes del PJ
uno a uno. Tiene que fortalecer su imagen local por encima de la
de los dirigentes nacionales, provinciales o regionales. Debe
entender que desde el momento en que Cristina no puede
presentarse para otro turno presidencial, el oficialismo ingresó
en una zona de turbulencia. Es decir, ningún candidato termina
de calzar. Y si el modelo solo puede ser representado por la
Presidenta, ganar las próximas elecciones puede no ser un
objetivo de los K de paladar negro. Una pregunta inmisericorde
queda planteada: ¿Cuántos de los incondicionales de hoy están
dispuestos a acompañarla en su larga marcha hasta el 2019? En el
peronismo, al igual que las demás fuerzas políticas con
posibilidad de acceder al gobierno, el éxito es la regla
suprema.
- De los candidatos con chances,
Scioli es hasta hoy el mejor parado dentro del J, pero…. Todavía
falta mucho para el 2015. La apuesta opositora, en todos los
ámbitos, pasa por el fracaso estruendoso del gobierno. Esa
debería ser la percepción dominante o al menos, la duda
hegemónica. En este terreno, también se ha desatado la batalla
de las encuestas. Pero, como una gran parte de la sociedad
argentina desconfía de los encuestadores, a los que considera
servidores a sueldo de políticos profesionales y de medios
conspiradores, piensa con el bolsillo. Y esa víscera sensible,
así la llamaba Perón, marca la cancha. Por eso, en una sociedad
cruzada por problemas acuciantes, casi nadie mira más allá de su
alucinado interés. Y a esto también lo entendió Barrera.
|