![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio CONSTRUIR UNA HERRAMIENTA ELECTORAL PERONISTA El ex funcionario de Néstor y Cristina, concreto, como es su costumbre se refirió a la pandemia, a la toma de decisiones, a la economía, a la política general y a la interna Dijo que no va a hacer una interna dentro del PJ, que construirá una herramienta electoral peronista y que dirimirá fuerzas en la arena política y no en el terreno de la burocracia partidaria.
“La unidad fue producto del reglamento electoral que se hizo en el Partido Justicialista por el cual, para ser candidato, como lo deseaba Scioli, como o deseaba Alberto Rodríguez Saa, como lo deseaba yo, había que buscar los avales por fuera del PJ. El 50 % de los avales tenían que ser extra partidarios y el único que cumplía ese requisito era Alberto, así que me da la sensación que le hicieron el reglamento electoral a la carta. Obviamente se gestó una unidad pero el peronismo sigue en ebullición y se nota ahora”.
La cuestión es salud y economía “A mí, la declaración donde decía: “Salud o economía” no me gustó. Es salud y economía. Creo que ese fue un error de diagnóstico y que las decisiones estuvieron sesgadas a una sola disciplina, la medicina. No se puede pensar que una sola disciplina puede pensar en resolver un tema que desde ya que es multidisciplinario. Este debate está en el mundo y está en Argentina. Personalmente creo que haber sacado toda la fuerza de trabajo del mercado y haber dejado un argentino cada diez trabajando, me parece que la economía va a pagar las consecuencias. La evaluación final de esto se va a tener en un año”.
La fuerza del trabajo, debe trabajar “Me decía un afamado médico argentino, que están empezando a salir datos de salud en Italia, que dicen que aumentó enormemente la cantidad de chicos muertos por meningitis. Esto es porque los padres no los llevaban a os hospitales por miedo al Coronavirus. Estas cosas son tan complejas que las consecuencias se van a poder evaluar en un año. Los médicos harán la evaluación sanitaria, que fue lo que pasó. Porque ellos también tienen sus propios debates, por ejemplo cuales disciplinas deberían haber tomado parte de las decisiones o solo una estaba bien y los economistas también tenemos el debate sobre que se hizo. Nunca vi un caso en que se le diga a la fuerza de trabajo que no vayan a trabajar. Precisamente en una guerra, lo que se hace es potenciar el aparato productivo y destruir el del enemigo. Por eso los bombardeos”.
Las decisiones deberían tomarse entre varios “Cuando surgió esa historia que después no se desarrolló de la bomba neutrónica, que mataba a las personas y dejaba intacto el capital, bueno, de alguna manera es un arma. Bueno, vos retiraste la fuerza de trabajo del aparato productivo y ahora, este debate es el que está. De cualquier manera, ahora había que tomar decisiones y el Presidente lo hizo y es legal. Correspondía que uno le haga caso. Pero reitero, al problema debería haberlo abordado con distintos equipos, por lo menos dos, incluyo a los economistas. Pero también los psicólogos, los psiquiatras, los sociólogos, y quizás otros expertos y el Presidente, en la soledad del poder, tomar la decisión que crea conveniente. Me parece que en eso, cometió un error metodológico. En una pelota de colores, miró solamente una cara y creyó que toda era de ese color porque no la hizo girar”.
Planificar la economía. Administrar los dólares “Hay que planificar la economía y se lo hace desde la oferta, utilizando el último insumo difundido y escaso que le queda a la Argentina y que es hay que administrar muy bien que es el dólar. Todo lo demás es relativo a esa planificación general que tenés que hacer. Quizás hay algún sector a los que tenés que bajar el salario, a otros no. No se puede hacer una norma que iguale a todos”.
La deuda hay que pagarla. La cuestión es quién la paga “Las deudas hay que pagarlas. Nos enseñaron eso cuando éramos chicos y nosotros se lo enseñamos a nuestros hijos La discusión no es si hay que pagar o no. El tema es quien pone la plata. Si la ponemos nosotros, si la pone el pueblo, estamos en un lío bárbaro. La pregunta es porque la tenemos que poner nosotros y no las mil familias. Y si la tienen que poner esas familias ¿Por qué les vas a cuidar la billetera? En la discusión de la deuda, falta doctrina”.
Retenciones claves. Que pague la oligarquía. “¿Y qué vas hacer con 3.000 o 4.000 millones de dólares? El problema de Argentina no es ese. “Ellos” tienen que poner 8.000 o 9.000 millones por año por los próximos años. Eso es lo que tiene que hacer Si sos peronista es eso lo que hacés. La discusión de los 3.000 o 4.000 no es seria Tiene más plata Eurnekian que ese impuesto. Además no se puede por un impuesto al patrimonio alegremente. Los impuestos se ponen sobre los flujos. Acá tiene que poner las mil familias de la pampa húmeda, los dueños de la tierra, la oligarquía: Se lo sacás con retenciones y se lo devolvés al productor con la Ley de Alquileres. Por lo tanto, de los cuatro actores que interactúan para que vos comas pan, a parir del trigo que son los peones rurales, los contratistas, los productores y los dueños de la tierra, los que la tienen que poner, por primera vez en la historia son los dueños de la tierra. ¿Qué estamos discutiendo? ¿Qué la deuda la tiene que pagar la Argentina o la oligarquía? Está claro no… Si a la deuda la hizo un Blanco Villegas, que la paguen ellos… “
Desarrollar el modelo, tener los alimentos y activar el mercado interno “Hay que hacer un modelo de desarrollo para volver a tener los alimentos. Con las retenciones se soluciona parte del problema. Si la ponés al nivel que hay que ponerla y solucionás el tema de los alquileres de campos cuestión que sean los oligarcas los que paguen, todo mejora. ¿Qué pasa con las retenciones? El productor factura menos del precio internacional por lo que va a recibir menos plata pero, también va a tener menos costo, por que el alquiler va a ser menor. Lo que pierde por un lado, lo gana por otro. El productor, el contratista y los trabajadores, por lo tanto, quedan en una zona de “indiferencia” Y entonces ¿Quienes ponen la plata? Las mil familias. Así vamos a tener la comida más barata y si pasa eso, tenemos una moneda más en el bolsillo, con lo que reactivás el mercado interno”.
Bajar el costo de la energía “Para que las empresas vuelvan a ser rentables, hay que bajarles el costo de la energía. Cuando esto sucede, la empresa recupera rentabilidad por unidad vendida. Hay que dejar trabajar a la economía. Es lo que hicimos a partir del 2003. Kirchner no hizo una economía radical, hizo una economía peronista. Que no me lo vengan a decir, porque yo estuve ahí”.
El pecado de la distribución “Dios hizo al mundo para todos. El problema es el pecado. Lo que hay que solucionar es el pecado de la distribución, donde uno se come toda la manzana y el otro pasa hambre. Pero no es que no alcanzan las manzanas para todos. Eso es falso”.
Néstor hubiera hecho otra cosa “Yo tengo que decir con voz muy fuerte que Kirchner no hubiera hecho esto. Y tengo autoridad para decirlo”.
Precios sin equilibrio “Los precios se desmadran porque no tenés los equilibrios macro económicos. En su momento, reconozcamos que a estos equilibrios los logró Duhalde en un gobierno extraordinario que tuvo. De hecho, Néstor eligió al mismo Ministro de Economía, que fue Lavagna. Cuando vos tenés el contexto ordenando, siempre va a haber algún muchacho que va a querer ir por la banquina. Para eso está el Secretario de Comercio. Pero, si vos tenés un desorden, la ruta toda poceada… ¿Cómo llegás a Villa Gesell? Una cosa es que vos digas: Vamos a Gesell por la Ruta 2, pasamos por Dolores, después doblamos… Trazás el camino, ponés a los autos a la velocidad adecuada para que la economía crezca y lleguen todos juntos a destino… Y bueno, siempre habrá un loquito que haga la suya. Para eso está, lo dije antes, el Secretario de Comercio. Ahora, si la Ruta está poceada y encima tenés malos choferes, que es lo que está pasando ahora… ¿Cómo hacés para llegar? Se puede hacer cualquier cosa, pero vamos a sufrir las consecuencias. Por eso, hay que poner primero, los caballos delante del carro”.
La economía no debe ser un secreto “El 11 de diciembre, tenías que tener un plan económico y no que sea secreto. Es un error pensar que la economía debe ser secreta. Si la hacen los empresarios y los trabajadores ¿Cómo va a ser secreta? Secreto puede ser una operación de inteligencia, si tuvieras misiles secretos serían los códigos de lanzamiento, pero nunca va a ser la economía”.
Construir una herramienta electoral peronista, por fuera del Partido Justicialista “La cosa está muy clara El Presidente que perdió la interna de su partido enseguida se tuvo que ir, que fue De la Rúa, por lo tanto, nosotros, de ninguna manera nosotros vamos a discutir internamente son Fernández No vamos a generar ninguna acción que afecte el soporte institucional que debe tener. Ahora, tampoco puedo quedarme callado. Con los compañeros que nos rodeamos nos identificamos como peronistas, entonces, juntando estas dos definiciones, no hay otra alternativa que construir una herramienta electoral en el seno del movimiento peronista por fuera del Partido Justicialista. No vamos a discutir una interna dentro del PJ. Lo tenés que discutir en la arena pública. En la próxima campaña yo les diré:”Miren, al economía está como está, porque es una economía radical” Y les plantearé el diseño de una economía peronista. Sin ofender al Presidente, sin quitarle institucionalidad y el respaldo del partido, intentaré que los peronistas voten una economía peronista”.
|
||
ATRÁS | ADELANTE |