![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Juan Carlos Pallarols, orfebre EL BASTÓN ES DEL PUEBLO Entrevistamos a quien es, oficialmente, quien cincela los bastones presidenciales Pallarols estuvo en Villa Gesell y perimió que centenares de geselinos y turistas dejar su marca en el atributo de mando que recibirá el 10 de diciembre, Alberto Fernández
Así es… Yo lo repito siempre a esto, porque creo que es bueno que la gente sepa si no les tocó vivir las épocas que yo viví, que tenía la libreta de enrolamiento de adorno… Sufrir esperando que pasara un mandado y otro mandato y nunca se podía votar… para mí que haya elecciones, que la gente pueda votar y elegir su candidato es una fiesta. ¿La orfebrería es un arte que se transfiere familiarmente? No siempre. En mí caso sí, porque yo nací en un momento en que mí abuelita estaba muy enferma…. Cuando tenía 12 años el abuelo queda viudo y me toma cono su compañero de paseo Y así comenzamos a dibujar y hacer los juguetes que yo quería tener En aquella época no existía el plástico entonces se hacía a mano, en madera, acompañado por el abuelo que, con toda picardía me iba enseñando técnicas… Cuando yo cumplí 5, 6, 7 años, ya me ponía a hacer algunas tareas de ayuda en el taller, cosa que me vino fantástico porque a los 7 años ya trabajaba con normalidad y a los 12 años mí papá se enfermó muy mal y tuve que trabajar, hacer montones de cosas que junto con mis hermanos nos ayudaron a salir de la más absoluta pobreza A papá le remataron la casa, perdió todo y la familia tuvo que salir a hacer todo lo que fuera necesario para comer todos los días y seguir estudiando . Una vida de orfebre…. Fue tallándola día a día… Así es. Como quien hace un brocato, como quien hace un bordado, la vida y la profesión de fue construyendo día a día… Que es lo que me dijo el abuelo: Yo le pregunté si me iba a enseñar a ser platero… Y el me dijo “No se. No es mí plan. Lo que yo quiero, y voy a tratar de hacerlo bien, es enseñarte a vivir, con alegría y con dignidad con todas estas herramientas que ves acá alrededor Y es el taller mismo que tengo hoy… Un taller que es, además, un lugar de encuentro de artistas, turistas, de público en general que se acerca a verlo…. ¿Dónde está exactamente? Está frente a la Plaza Dorrego. Subís una escalera y allí hay una casa que es bastante generosa, con mucho espacio Y vienen muchos pintores, escritores, músicos, cantantes… Nos reunimos todas las semanas más de una vez, haciendo muchos proyectos que tienen que ver con el arte. Con la cultura, con la tradición y en medio de todo esto, una vez cada cuatro años, hacemos los bastones de mando. ¿Cuál fue el primero que hizo? El primero que yo me acuerdo fue el del General Perón de 1973 Lo que pasa es que en esa época, yo lo hacía para una joyería y no llevaba mí nombre, por supuesto. En 1983 me convocan del gobierno saliente para hacer un bastón Entonces yo le dije que el que se estaba usando, que era de 1932 hasta el Presidente que estaba en ese momento que era el General Bignone, era un bastón que no tenía nada que ver con la tradición, ni con los materiales argentinos y las técnicas… Además había sido diseñado por un dictador para otro dictador Allí me enfrenté mal, tuve varias peleas, pero muchísima gente de la cultura me acompañó, periodistas desde las radios…. Bueno, gente muy importante. Gente de cine, de la poesía, pintores, hasta que una noche me llama alguien por teléfono y atiende mí hija, que hoy trabaja conmigo, y me dice: “Papá… hay un señor que debe ser medio loco, dice que es el Presidente de la República y que quiere hablar con vos” Y era realmente Raúl Alfonsín que me felicitó por el proyecto y me dice que “escucho siempre a Néstor Ibarra , hablando del tema y lo escuché a usted refiriéndose a ese proyecto Y yo quiero ese bastón Yo no organizo esta fiesta… Pero si lo puedo invitar Quiero que usted venga, traiga el bastón y una vez que vea que tengo la banda puesta, hayamos firmado las actas y todo, acérquese que quiero recibir de sus manos el bastón” Y así se hizo. Y bueno, lo usó durante todo el tiempo que fue Presidente. Y después bueno, todos los presidentes que vinieron detrás hasta hoy, salvo con la pequeña interrupción del 2015, todos los bastones se han hecho con el pueblo argentino. Que buena idea Juan Carlos esta que todos demos ese toquecito que nos hace sentir parte de esta construcción democrática Aunque no gane nuestro partido Los demócratas sentimos que cada Gobierno elegido es nuestro. Es que debe ser así. Yo ahí, y te digo con toda honestidad, cuando hice el bastón del Dr. Alfonsín y salí a la calle, al primer lugar que fui, fue al colegio de mis hijos, que estaba cerca de la Plaza Dorrego también… Medio que me incomodaba el hecho que la gente golpee, pero después me di cuenta que le estaba agregando un valor súper especial, lo convertí en una verdadera obra colectiva y de arte… Hoy estaba contando que en este bastón, hay cuatro millones veinte mil golpecitos Hay mucha energía positiva, seguramente de gente que cree en la democracia, no importa de que partido. Lo importante es que en un pedacito de plata tan chiquitito, estamos todos juntos. ¿Cada Presidente le da las indicaciones para decirle que quiere lo deja a su criterio? ¿Cómo se hace cada bastón? En general no me dicen nada, pero en el caso espacial de este bastón, el que estoy haciendo ahora, la semana pasada me llamó la secretaria del presidente electo para decirme si le podía grabar un mensaje que es “Argentina de pie” Y le dije que sí, por supuesto. Alguna excepción siempre se hace. Con el Dr. Menem, en el segundo mandato, había muerto su hijo, y me dice “Mire, este dibujito del colegio de mí hijo, de la escuela primaria, un solcito del 25 de Mayo ¿Lo podría grabar?” Y se lo grabé ahí, a un costadito” Si son cosas así, que tienen que ver con el afecto, por supuesto, lo puedo hacer… Y en el 2015 ¿Qué pasó? Hice el bastón, recorrí todo el País, se llenó un libro grande de dedicatorias, muchas dedicadas a Mauricio Macri y el 5 de diciembre a la mañana, lo dejé en la calle Uspallata, en el edificio donde estaba Mauricio Macri que en ese momento era Jefe de Gobierno. Después me llamó un amigo para decirme que el bastón que se había entregado no era el mío. Pero previamente a eso, una persona, una mujer, me había llamado por teléfono y me preguntó si yo le había prestado el bastón a la señora Cristina Kirchner para que le haga una macumba. No sé como llegó eso al gobierno…. La cuestión es que el bastón no se usó hasta que un día me vino a ver la mamá del Presidente, a preguntarme porque no se lo había entregado y le dije que el día 5 se la había dejado... En este caso entonces, Usted aporta el diseño y Alberto solo le acota que quería poner esa frase ¿“Argentina de pie” esta y el dibujito de Menem fueron los únicos agregados? No me acuerdo de otros… Quizás algunas fechas…. Pero yo también hago bastones para muchas de las gobernaciones y a veces hay quien pone algo… Me acuerdo que para el bastón de Néstor Kirchner, vino la directora de la Escuela de Bellas Artes de allá y me trajo tierra del lugar diciéndome que con esa tierra hacían las pinturas para las Cueva de las Manos , entonces hicimos un pequeñito agujero en la madera y la pusimos allí, por supuesto con la autorización de Cristina. Un gobernador que tenía tres hijos me hizo poner en el cielo del escudo tres puntitos como si fueran tres estrellas… Se comenta que usted va siempre a la Feria de Artesanos a verlos trabajar y dice que aprende de ellos… Es cierto…. El día que uno crea que ya sabe todo y que no tiene nada que aprender, o estás muerto o no te diste cuenta… Los respeto mucho porque empecé a trabajar en esa plaza. Yo vivía enlomas de Zamora y llegar a capital, alquilar un local era muy difícil. En 1969, 1970, me puse a trabajar en el mismo lugar donde están ahora esos chicos. Hoy los veo desde el balcón o los saludo en la calle El domingo va a estar en un lugar maravilloso en Villa Gesell… El museo, que fue la primera casa de Don Carlos, un lugar histórico… ¿Cómo llega a nuestra ciudad con el bastón? ¿Cómo va armando ese recorrido? Voy armando los recorridos de acuerdo a los pedidos que voy teniendo desde distintos lugares. Lo que pasa es que ya no me queda tiempo para mucho más tengo que volver a casa, a armarlo y darle toda la terminación que necesita para quedar impecable para la entrega… ¿Cuándo tiene que entregarlo? Estoy viendo Todavía no se si lo voy a entregar a Darío Lucas que es el Secretario de Ceremonial o a la gente de Alberto Fernández. Se tienen que poner de acuerdo Pero normalmente es entre el 5 y el 7 de diciembre. Los recorridos los puedo hacer gracias a los medios, a la gente que me abre las puertas de sus casas, que me llenan el tanque de nafta, con la colaboración de todos los podemos hacer, sino sería imposible. Me han pagado pasajes de micro, en avión… La gente tiene mucha vocación patriótica y democrática Y bueno, millones de argentinos me ayudaron a hacer esto durante más de treinta años. |
||
ATRÁS | ADELANTE |