- Se
llevaron a cabo las XXXVI Jornadas de UNCIPAR en Villa Gesell
-
AMORES
COMPARTIDOS
-
La
historia de UNCIPAR está íntimamente ligada a la de Villa
Gesell. No había pasado un año de la creación del partido
cuando en la Semana Santa de 1979, geselinos y turistas,
pudieron disfrutar de las Jornadas Nacionales de Cine y
Video, consolidándose desde entonces en cita obligada para
los realizadores nóveles y el conocimiento sobre los nuevos
rumbos de los consagrados. Este acontecimiento único que
cumplió 36 ediciones consecutivas, se ha transformado en un
clásico para la comunidad.
- Un
vecino de Villa Gesell se encuentra entre los fundadores de
UNCIPAR vaya el reconocimiento para Alberto Teijeiro.
-
UNCIPAR fue en sus comienzos, en plena dictadura militar,
una isla en la que se respiraba libertad, mostrada en cada
realización y cimentada en cada charla en los altos de las
proyecciones. En estos tiempos en que se vive en plena
libertad y en los que la inclusión cultural y el apoyo a las
realizaciones cinematográficas en todos los niveles a través
del Gobierno Nacional, UNCIPAR regala siempre nuevos aires.
- Es
un punto de llegada para los jóvenes realizadores y también
es un punto de partida. De UNCIPAR surgen directores,
actores, productores y trabajadores de la industria del cine
que tendrán la posibilidad de hacer sus largometrajes y
seguir creciendo. Entre ellos se destaca un hijo de Villa
Gesell: Fernando Spiner que hoy es un director consagrado
nacional e internacionalmente y que ganara con su corto
“Testigos en cadena” la edición de UNCIPAR del año 1984.
Habló en la apertura el intendente Gustavo Barrera quien dio
la bienvenida a organizadores y realizadores y anticipó la
realización de la XXXVII Jornada con el apoyo de la
Municipalidad de Villa Gesell. El corto ganador fue
"La reina" de Manuel Abramovich y obtuvo el segundo
premio "Nuestra arma es nuestra lengua" de Cristian Cartier
Leer
|